Los documentales sobre la naturaleza pueden impulsar la conservación de las plantas

Ver documentales sobre la naturaleza es un pasatiempo favorito para quienes amamos la naturaleza con todas sus maravillas, pero hacerlo podría tener beneficios para el planeta mismo.

Esto se debe a que las personas que disfrutan viendo documentales sobre el mundo natural pueden interesarse más en las plantas y, como resultado, profundizar su participación en la botánica y la ecología. Este cambio de actitud podría ayudar a salvar el 40% de las especies de plantas que están amenazadas a nivel mundial.

Eso dice un equipo de científicos del Reino Unido e Irlanda que escribió un estudio sobre cómo los documentales sobre la naturaleza promueven la conciencia sobre las plantas y los riesgos que enfrentan.

Las plantas que no son directamente útiles para los humanos son particularmente vulnerables. La gente a menudo no reconoce la importancia de muchas plantas debido a un sesgo cognitivo a veces llamado ‘ceguera de las plantas’ o ‘disparidad de conciencia de las plantas‘”, explican los científicos.

Si bien los humanos generalmente están preocupados por los animales en peligro de extinción, las amenazas para las plantas son más difíciles de reconocer y abordar. En Estados Unidos, por ejemplo, las plantas reciben menos del 4% de los fondos federales para especies en peligro de extinción, a pesar de que comprenden el 57% de la lista de especies en peligro de extinción”, aclaran.

Familiarizarse con el mundo natural

Aunque es una tarea difícil establecer un vínculo claro entre los documentales populares sobre la naturaleza y una mayor participación en los esfuerzos de conservación, los científicos reconocen que estos programas de televisión pueden involucrar a las personas en masa al familiarizarlas con el mundo natural.

El científico se centró específicamente en Green Planet, un documental estrenado por la BBC en 2022 con narración proporcionada por el conservacionista y productor de televisión británico David Attenborough.

El programa, que tuvo cinco episodios y llegó a una audiencia de casi 5 millones de personas solo en el Reino Unido, presentó una diversidad de especies de plantas en una variedad de entornos, desde selvas tropicales hasta tierras estacionales y desde desiertos hasta espacios urbanos. El documental también abordó preocupaciones ambientales como los peligros de la deforestación, los monocultivos invasivos y el cambio climático.

Los científicos midieron si el programa despertó un interés en las plantas por parte de los espectadores en función de los comportamientos en línea en el momento de la transmisión, centrándose en Google Trends y las visitas a la página de Wikipedia para las especies de plantas que aparecen en el programa antes y después de que se transmitieran los episodios.

Los resultados del estudio

Descubrieron que alrededor del 28% de los términos de búsqueda relacionados con las plantas mencionados en el documental alcanzaron su máxima popularidad en el país la semana posterior a la transmisión de un episodio tanto en Google Trends como en Wikipedia. “Casi un tercio (31,3%) de las páginas de Wikipedia relacionadas con las plantas mencionadas en Green Planet mostraron un aumento de visitas la semana posterior a la transmisión”, dicen los científicos.

Creo que aumentar la conciencia pública sobre las plantas es esencial y fascinante“, explica Joanna Kacprzyk, autora principal del artículo y profesora asistente en el University College Dublin.

“Los documentales sobre la naturaleza pueden aumentar la conciencia sobre las plantas entre la audiencia. Nuestros resultados también sugieren que los espectadores encontraron ciertas especies de plantas particularmente cautivadoras”, agrega Kacprzyk. “Estas plantas podrían usarse para promover los esfuerzos de conservación de plantas y contrarrestar la pérdida alarmante de biodiversidad vegetal”.

Fuente

Fuente