En Internet encontrarás muchas recetas de plastilina casera. Esta es una adaptación que se elabora totalmente en frío totalmente. Ni cocción ni agua caliente. Se hace en minutos y enseguida los niños pueden jugar con ella. Además, se trata de una plastilina 100% biodegradable.
Otra ventaja es que puedes hacerla más o menos blanda según tu preferencia, simplemente añadiendo un poquito más de aceite.
Para los niños más pequeños es adecuada la plastilina más blanda para que puedan aplastar con la mano y hundir los dedos más fácilmente. Lleva gran cantidad de sal, así que por reflejo si llegasen a meterse la plastilina en la boca, la escupirán rápidamente. De todas maneras, si se tragan un poco, no pasa nada porque sus ingredientes son comestibles: harina, sal, agua y aceite.
Se conserva durante bastante tiempo bien tapada.
Un par de aclaraciones antes de ponernos con la receta:
- Como taza utilizo un pocillo que lleva lo que un bote de yogur. La cantidad que tú hagas depende de la cantidad de niños que tengas y de su edad, como es lógico.
- El aceite es la clave. Para ese pocillo, yo uso dos cucharadas y media de aceite pero depende de la marca de harina también. Mi consejo es que empieces con un par de cucharadas, amases y añadas más si necesitas. Si pones aceite de más, quedarán un poco pringosas las manos y al día siguiente habrá aceite suelto en el recipiente donde la guardes. Nada grave. Pon una servilleta para que lo absorba y a seguir jugando con la plastilina. La textura será más blandengue pero encontraréis nuevas formas de jugar seguro.
- Para hacer formas tenemos moldes de plastilina y cortapastas. Lo bueno de los cortapastas es que los puedes usar en la cocina para hacer galletas o formas en el pan para los peques. Son muy fáciles de encontrar y baratos.
- Rodillos, cuchillos, cucharas y tenedores (de plástico o madera) dan mucho juego aunque no son imprescindibles.
Cómo hacer plastilina casera sin cocción ni agua caliente
Ingredientes
- 3 tazas de harina
- 1 taza sal fina (cuanto más fina, mejor)
- 1 taza de agua
- 2-5 cucharadas de aceite, yo uso de girasol pero vale cualquiera (empieza añadiendo por dos cucharadas)
- colorante alimenticio (opcional), no he probado con acuarelas, pintura de dedos o similares pero supongo que valdrían.
Elaboración
Pon todo junto en un molde y mezcla bien.
¡Listo! ¡A jugar!
Ecoportal.net