Últimamente las terapias alternativas medicinales como el Reiki se han incrementado entre las personas, ya que varias testifican que han tenido mejoras en su salud después de probar alguna de ellas.
Un tópico que destaca hoy en día es el aparente divorcio entre la espiritualidad y la ciencia. Esta discusión se ve “amplificada” de cierta forma cuando se habla de Reiki y otras terapias energéticas. Un hecho perfectamente comprensible, si se considera la necesidad de la ciencia de comprobar la realidad de algo mediante una manifestación física de algún tipo. En otras palabra, si no se puede medir, no existe.
Lo que mucha gente ignora es que Reiki es una energía. La misma energía que impulsa nuestros músculos y está presente en cada una de nuestras células. Esa energía existe, es real y puede ser medida. Como consecuencia, los efectos de Reiki pueden ser medidos como demuestran algunos de los artículos en esta página.
El Reiki ya que se considera una terapia complementaria y/o una herramienta eficaz que ayuda a la salud de las personas. Se ha llegado utilizar en hospitales, centros de salud y también clínicas, sin embargo es un tema que sigue siendo centro de discusión, ya que no se sabe si realmente ayuda a la salud de la gente o no.
Un estudio en el 2011 encontró que el Reiki ayudó a aumentar la comodidad y el bienestar en pacientes de quimioterapia, y aún más, en el 2012 investigaciones descubrieron que la sesiones de Reiki fueron útiles en la mejora de la relajación, alivio del dolor, la calidad del sueño y la reducción de la ansiedad en los pacientes del hospital.
Existe mucha evidencia anecdótica de que esta forma de curación alivia el dolor, disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión. Un anestesiólogo del Centro de Medicina Integrativa de Stanford mencionó que gracias al Reiki los pacientes informan a menudo una sensación de calma y relajación, además de tener un sueño más placentero.
Sin embargo, ésto se le atribuyó en gran parte al efecto placebo. Un profesor clínico asistente en la Facultad de Medicina, asegura que si uno cree que va estar mejor, tiene mejores resultados.
¿Es realmente efectivo el Reiki?
Es importante reconocer que a pesar de que un efecto placebo, por lo general está ligado a las expectativas de un paciente, los estudios han demostrado cambios físicos reales.
A pesar de todo, hasta la fecha, no existe evidencia científica que apoye la afirmación de que el Reiki es poco fiable o fiable. Un estudio realizado en el 2011 llegó a la conclusión de que las investigaciones existentes no permiten conclusiones sobre la eficacia de la energía de sanación que transmite el Reiki.
Lo que es más, el Reiki no es reconocido por el Centro Nacional de Medicina Complementaria e Integrativa como una opción de tratamiento eficaz y solo se clasifica como un enfoque complementario de curación.
Conclusión
Independientemente de si crees o no en la posibilidad del poder del Reiki o el efecto placebo, el verdadero daño se hace cuando el Reiki se convierte en un tratamiento único. La preocupación de los doctores es que lo pacientes sustituyen los tratamientos curativos comprobados por tratamientos alternativos.
Otra información a tener en cuenta, es que en este momento no existe ningún certificado o licencias de profesionales para convertirse en un practicante de Reiki. Por lo tanto, siempre es mejor utilizar el Reiki como un tratamiento complementario y no solo depender de él.
Referencia
- Macaela Mackenize, WTF Is Reiki? (And Is there Any Sciene Behind It?) Para Greatist [Revisado en Febrero de 2016]
Ecoportal.net
Con información de: