Ventajas de producir energía solar en tu hogar

El sol es una gran fuente de energía de la que disponemos en abundancia en nuestro país. Podemos captarla y almacenarla mediante colectores y paneles solares, también llamados placas solares o paneles solares. Los paneles solares fotovoltaicos sirven para producir eléctricidad, mientras que las placas solares térmicas sirven para calentar Agua Caliente Sanitaria (ACS).

Aunque no al ritmo que debería, en los últimos años la conciencia de la sociedad respecto al medio ambiente ha ido en aumento y, actualmente, hay muchas más entidades desarrollándose en el sector de las energías renovables (las que se obtienen de fuentes inagotables como el sol, el viento y la vegetación). Asimismo, ha crecido el número de personas que se han decidido por la instalación de dispositivos para el autoconsumo de electricidad en su hogar.

Sin duda, instalar paneles solares destinados a producir energía sostenible para el hogar tiene muchas ventajas. En primer lugar, cabe mencionar que, a pesar de la inversión necesaria para la compra y montaje de dichos paneles, a la larga, es posible abaratar las facturas de la luz. Esto es debido, entre otras cosas, a que el mercado eléctrico en España es de los más caros que existen en Europa. En este sentido, existen estudios realizados sobre el mercado que aseguran que una instalación de paneles solares puede llegar a permitir el ahorro de más de 700 euros anuales en el recibo de la luz de una vivienda media en nuestro país.

En segundo lugar, la energía solar es respetuosa con el medio ambiente ya que no emite gases nocivos y se traduce, también, en una reducción de las emisiones de CO2.  Por ello, la energía solar es un importante recurso a la hora de luchar contra el cambio climático.

Por otra parte, como ya hemos mencionado, estamos hablando de un tipo de energía renovable. Es decir, que proviene de una fuente natural inagotable y muy abundante en España. Por eso, si la comparamos con otros tipos de no renovables, energías que provienen de fuentes finitas, como la energía fósil o la energía nuclear, es una alternativa perfecta que nos permite un mayor grado de independencia.

Otra ventaja que presenta es la relacionada con la sencilla instalación de los paneles. En la actualidad, las empresas del sector renovable están muy especializadas y pueden llevar a cabo el montaje del sistema con facilidad. El único requisito necesario será disponer de un lugar espacioso donde llegue la luz del sol.

No menos importante es el hecho de que la cantidad de empleos que se pueden generar a nivel local promoviendo este sector es bastante considerable y esto repercutirá en la buena salud de la economía de nuestra sociedad.

Por último, hay que hablar de las subvenciones. Cada vez más gobiernos están concienciados de la necesidad de empezar a actuar contra el cambio climático. Por ello, muchas Comunidades Autónomas disponen de ayudas para fomentar instalaciones de energía solar fotovoltaica destinadas a personas físicas, empresas, comunidades de propietarios y entidades sin ánimo de lucro.

Nota: “El pasado abril de 2019 el Gobierno español aprobó un Real Decreto con el fin de impulsar el autoconsumo eléctrico (con energías renovables) en España, permitiendo una reducción considerable en el recibo de la luz, pudiendo ahorrar hasta un tercio de la factura. Se permitirá la instalación de un mecanismo más simplificado, el cual permite que las comercializadoras eléctricas puedan compensar a las personas que practiquen dicho autoconsumo, descontando de la factura de los consumidores la electricidad que ellos mismos estén aportando a la red eléctrica y no estén consumiendo en la empresa u hogar.”