ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Las grandes granjas solares podrían afectar la generación de energía solar en todo el mundo

Por Redaccion EcoPortal
23 enero, 2024
en Energías
granjas solares

China inicia construcción de planta solar en Nicaragua con inversión millonaria

Reportar aparatos dañados a la CFE: Cómo exigir tu derecho en 5 pasos

Trump promueve la energía nuclear mediante nueva orden ejecutiva

Las enormes granjas solares pueden afectar la cantidad de energía solar producida en otras partes del mundo.

La energía del Sol es ciertamente ilimitada. Aunque recursos como el carbón y el gas son limitados, si se puede aprovechar y utilizar la energía solar, eso no impide que otros disfruten de tanta luz solar como necesitan.

Pero esa no es toda la historia. Más allá de cierta escala, las granjas solares se vuelven lo suficientemente grandes como para influir en el clima circundante y, en última instancia, en el clima en su conjunto. Una nueva investigación analizó el impacto de las granjas solares que cambian el clima y por ende, la producción de energía solar en otras partes del mundo.

Sabemos que la energía solar depende de las condiciones climáticas y la producción varía según el día y la estación. Las nubes, la lluvia, la nieve y la niebla pueden impedir que la luz del sol llegue a los paneles solares. En días nublados el rendimiento puede disminuir hasta un 75%, y su eficiencia también disminuye con altas temperaturas.

A largo plazo, el cambio climático podría afectar la cobertura de nubes en algunas regiones y la cantidad de energía solar que se pueda generar. Por ejemplo, es probable que el norte de Europa experimente una disminución de la radiación solar, mientras que se espera que el resto de Europa, la costa este de EE.UU. y el norte de China experimenten un leve aumento de la radiación solar.

El impacto en el clima de las grandes granjas solares

Si alguna vez se construyeran parques solares verdaderamente gigantes que abarcaran países y continentes, podrían tener un impacto similar. En la última investigación, se utilizó un programa informático para modelar el sistema terrestre y cómo hipotéticas granjas solares gigantes, que cubrirían el 20% del Sahara afectarían la forma en que se produce la energía solar en todo el mundo.

Los paneles fotovoltaicos (PV) son de color oscuro y, por tanto, absorben más calor que la arena reflectante del desierto. Aunque parte de la energía se convierte en electricidad, la mayor parte todavía calienta el panel. Y cuando se agrupan millones de estos paneles, toda el área se calienta. Si estos paneles solares se colocaran en el Sahara, nuestro modelo muestra que esta nueva fuente de calor reorganizaría los patrones climáticos globales, atrayendo lluvias de los trópicos y haciendo que el desierto fuera más verde que hace 5.000 años.

Esto, a su vez, afectará los patrones de nubosidad y la cantidad de energía solar que se puede generar en todo el mundo. Las regiones que se volverán más nubladas y menos capaces de generar energía solar incluyen Oriente Medio, el sur de Europa, India, el este de China, Australia y el suroeste de Estados Unidos. Las regiones que producirán más energía solar incluyen América Central y del Sur, el Caribe, el centro y este de Estados Unidos, Escandinavia y Sudáfrica.

¿Cómo afectará esto al potencial global de energía solar?:

granjas solares

Algo similar sucedió cuando modelamos el impacto de plantas gigantes de energía solar en otros puntos críticos de Asia Central, Australia, el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de China, cada una de las cuales provocó cambios climáticos en diferentes lugares.

Por ejemplo, las gigantescas granjas solares que cubrirían gran parte del interior de Australia harían que el clima fuera más soleado en Sudáfrica pero más nublado en el Reino Unido, especialmente en verano.

Si se instalan parques solares gigantes en otras zonas áridas:

granjas solares

Hay algunas cuestiones a tener en cuenta. La situación cambiará como máximo en un pequeño porcentaje: por mucha energía solar que construyamos, en Escandinavia seguirá haciendo frío y estaría nublado, y en Australia hará calor y un clima soleado.

En todos los casos, estos efectos se basan en escenarios hipotéticos. Por ejemplo, nuestro escenario del Sáhara se basa en cubrir el 20% de todo el desierto con parques fotovoltaicos, y aunque ha habido propuestas ambiciosas, nada de esta escala es posible en un futuro próximo. Si la superficie cubierta se redujera al 5% del Sahara (aunque todavía es poco probable), el impacto global sería insignificante.

¿Por qué es importante este experimento sobre las grandes granjas solares?

Sin embargo, en un mundo futuro en el que casi todas las regiones invierten y dependen cada vez más de proyectos solares, las interacciones entre los recursos de energía solar tienen el potencial de dar forma al panorama energético, creando una compleja red de dependencias, competencia y oportunidades.

La geopolítica de algunos países en la construcción de proyectos solares podría crear nuevas fuentes de energía importantes, impactando el potencial de producción solar más allá de sus fronteras.

Por eso es tan importante fortalecer la cooperación entre países para garantizar que los beneficios de la energía solar se compartan equitativamente en todo el mundo. Al compartir conocimientos y colaborar en la planificación del uso de la tierra para futuros proyectos solares a gran escala, los países deben desarrollar e implementar soluciones energéticas equitativas y sostenibles, evitando al mismo tiempo cualquier riesgo no deseado para la producción de energía solar en áreas remotas.

Este artículo fue escrito por Zhengyao Lu, investigador en Geografía Física de la Universidad de Lund, y Jingchao Long, profesor asociado del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Oceánica de Guangdong. Se republica desde The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original .

Ecoportal.net

Con información de: https://www.sustainability-times.com/

Tags: cambio climáticodependencia energétciaenergía solargranjas solares
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com