Los incendios forestales son una parte natural de muchos ecosistemas saludables. Hoy en día, los científicos comprenden la necesidad de incendios regulares tanto para la gestión del ecosistema como para la seguridad humana.
Para equilibrar los riesgos y beneficios de los incendios, las agencias federales y ambientales realizan quemaduras prescritas o controladas: incendios que se planifican meticulosamente, se inician intencionalmente y se manejan con cuidado.
Las quemaduras prescritas pueden imitar los incendios naturales al tiempo que permiten a los administradores de la tierra determinar exactamente cuándo y dónde se quemará un área. Sin embargo, los incendios controlados también conllevan algunas de las desventajas de cualquier incendio. La quema de grandes áreas libera humo y partículas que pueden dañar la calidad del aire. Y, no importa lo bien planificado que esté, nunca está exento de riesgo de salirse de control.
Beneficios de los incendios controlados
El fuego es esencial para la salud de los ecosistemas adaptados al fuego. Las quemaduras controladas pueden imitar los incendios naturales, trayendo consigo beneficios ecológicos y sociales. La quema regular también reduce la carga de combustible y previene incendios forestales más catastróficos que pueden dañar a las personas y la propiedad
- Menor riesgo de incendios más peligrosos:
El riesgo de incendios forestales siempre está presente en muchos ecosistemas. Sin embargo, las quemaduras controladas pueden ayudar a minimizar ese riesgo al reducir las cargas de combustible y al establecer un cronograma de quemaduras. El uso de incendios prescritos como gestión preventiva puede salvar vidas y miles de millones en daños a la propiedad.
-Crecimiento de plantas nativas:
Puede parecer contradictorio que el fuego pueda ser bueno para las plantas, pero ese es el caso de las especies que evolucionaron para hacer frente al fuego de forma regular. Muchas especies de pinos, como los pinos lodgepole y jack pinos, tienen conos serotinosos que requieren calor para liberar las semillas. Otras especies, como el pino de hoja larga, producen semillas que necesitan el suelo mineral desnudo que queda después de un incendio para comenzar a germinar. Sin incendios, las poblaciones de estas especies pueden disminuir drásticamente y tener efectos en cascada sobre el ecosistema.
-Control de especies invasoras:
Las quemaduras controladas también pueden ayudar a la vegetación nativa al frenar las especies invasoras. Cuando el fuego está ausente en un ecosistema, las plantas intolerantes al fuego tienen la oportunidad de echar raíces. Los fuegos prescritos ayudan a las plantas nativas a competir e incluso a prosperar, proporcionando así un hábitat para los animales nativos.
-Hábitat para la vida silvestre:
Algunos animales necesitan el hábitat abierto creado por los incendios para alimentarse y reproducirse. En los pastizales, animales como las codornices anidan en hábitats cubiertos de hierba creados por incendios regulares. Otras especies, como la tortuga de tierra en peligro de extinción, están disminuyendo debido a la extinción de incendios en sus ecosistemas nativos. Los incendios regulares facilitan a las tortugas ardilla cavar sus madrigueras y también crean aberturas donde pueden tomar el sol.
-Minimizar la propagación de plagas y enfermedades:
Los incendios prescritos pueden ayudar a controlar los brotes de plagas y enfermedades en los bosques. Cuando ciertas especies de árboles están infectadas, experimentan un retraso en el crecimiento durante algún tiempo antes de morir. Esto le da a la plaga o enfermedad la oportunidad de propagarse a los árboles en el área circundante. Sin embargo, estos árboles más pequeños y enfermos no han desarrollado una corteza resistente al fuego, lo que permite que el fuego prescrito despeje los árboles no saludables y proteja el resto del bosque.
Las posibles desventajas de las quemaduras controladas
Las quemaduras controladas conllevan muchos beneficios ecológicos, pero también existen desventajas al encender un ecosistema.
-Siempre existe algún riesgo:
Incluso los planes mejor trazados a veces salen mal, especialmente cuando se trata de incendios. Por ejemplo, las condiciones climáticas pueden cambiar rápida e inesperadamente, provocando incendios fuera del perímetro planeado. En estos casos, las quemaduras controladas conllevan riesgos similares a los incendios forestales, ya que pueden amenazar la vida y la propiedad de las personas.
-Calidad del aire:
El humo y las partículas liberadas durante las quemaduras controladas pueden afectar negativamente la calidad del aire. La inhalación de estas sustancias es peligrosa para la salud humana y puede causar problemas respiratorios a corto y largo plazo, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis y neumonía. Para mitigar los efectos de las quemaduras controladas en la calidad del aire, los administradores pueden intentar quemar en los días en que el viento despeje el humo más rápidamente.
Artículo en inglés.