Ningún lugar del planeta está a salvo de tener aire contaminado
Solamente un 0,001 % de la población mundial vive en lugares libres de aire contaminado, es decir, con niveles de contaminación atmosférica diaria … Leer Más
Solamente un 0,001 % de la población mundial vive en lugares libres de aire contaminado, es decir, con niveles de contaminación atmosférica diaria … Leer Más
La contaminación del aire crónica es más que una simple molestia. Es un peligro agudo para la salud y cuanto más aprendemos sobre sus … Leer Más
Las partículas respiradas por las madres pasan a sus fetos vulnerables, con consecuencias potencialmente de por vida. Se han encontrado partículas tóxicas de … Leer Más
Un estudio realizado por investigadores de la USC encontró una fuerte asociación entre el aire limpio y un cerebro saludable. También descubrieron que las … Leer Más
Unos 2500 millones de personas, o el 86 % de las personas que viven en ciudades en todo el mundo, sufren diversos grados … Leer Más
Los incendios forestales son una parte natural de muchos ecosistemas saludables. Hoy en día, los científicos comprenden la necesidad de incendios regulares tanto … Leer Más
La contaminación del aire se ha relacionado con un conjunto (y cada vez mayor) de dolencias, desde condiciones relativamente menores hasta debilitantes. Incluso … Leer Más
La contaminación del aire arruina la vida de millones de personas en zonas urbanas de todo el mundo. La exposición a largo plazo … Leer Más
Si te sientes contaminado, puedes hacer bien en dirigirte a un lugar con aire limpio. La contaminación del aire aumenta notablemente las tasas … Leer Más
La exposición contínua a la contaminación del aire se ha relacionado con una gran cantidad de enfermedades, desde pulmonares hasta cerebrales, en personas … Leer Más
Un estudio reciente halla que restaurar plantas y árboles cerca de sitios industriales podría reducir la contaminación del aire en un promedio del … Leer Más
La generación a carbón, durante mucho tiempo fue la base del suministro de electricidad del país, pero ahora se está abriendo paso a … Leer Más
En el lejano año 2000, los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron un total de ocho propósitos de desarrollo humano, enmarcados dentro de los Objetivos del Milenio que proyectaban al esperanzador 2015, como el margen de tiempo idóneo para consolidar las metas fijadas, que abarcaban la lucha contra el analfabetismo, la hambruna, la violencia de género, la insalubridad, el daño ambiental y la mortalidad infantil.