Ocuparnos del manejo eficiente de la energía en nuestro hogar es una de las premisas básicas de quienes nos preocupamos por el cuidado del ambiente. Gestionar la temperatura de nuestra casa de manera ecológica es posible y te lo contamos a continuación.
Gestionar la temperatura del hogar de manera sustentable es beneficioso tanto para nuestra salud como para la huella de carbono que generamos.
No se trata solo de calentar y enfriar, sino también de vivir un poco más, observar e interactuar con el lugar donde vivimos para ahorrar energía.
A todos nos gusta el confort, mantenernos calientes en invierno y frescos en verano. Pero todo ese calentamiento y enfriamiento de gas o electricidad puede ser el mayor contribuyente individual de nuestrop hogar al CO 2 , y también un gasto económico importante.
La buena noticia es que podemos hacer una gran diferencia al hacer cambios de comportamiento simples y pequeños, o ajustes, en nuestra casa y entorno.
Como primer desafío, nos propondremos administrar activamente la temperatura de nuestra casa cuando sea posible, y apagar el aire acondicionado y la calefacción siempre que se pueda.
Ya al hacer esto, reduciremos drásticamente la huella de carbono del hogar, y también ahorraremos mucho en las facturas de energía.
Algunas preguntas claves:
Pensemos en las siguientes preguntas y luego diseñemos un plan para actuar según esas respuestas.
¿Cómo puedo usar fuentes naturales de calefacción y refrigeración: el sol para el calor del invierno y la brisa y la sombra para el verano?
La respuesta a esta pregunta dependerá de dónde vivamos, así que comencemos con una lluvia de ideas.
No importa dónde vivamos, hay múltiples y simples cosas que se pueden hacer para regular mejor la temperatura del hogar, independientemente de dónde se encuentre.
¿Cómo puedo cambiar mi comportamiento para que se adapte mejor al clima en el que vivo?
Ajá. Ahora realmente estamos llegando a la esencia.
Al igual que muchas acciones y hábitos que podemos tomar para disminuir nuestro impacto en nuestro clima (y a menudo aumentar nuestra salud y felicidad como un efecto secundario) … se trata tanto de nuestro propio comportamiento y de repensar eso como cualquier otra cosa.
Entonces. Aquí hay algunos ejemplos. Escribamos qué tipo de cosas podríamos hacer en casa:
- Usar las habitaciones cuando se sientan más cómodas: una podría ser excelente como oficina en invierno cuando hace calor y luz, pero convertirla en una habitación libre en verano cuando el sol de la tarde hace un calor insoportable.
- Cerrar las ventanas, cortinas y persianas externas temprano todos los días calurosos.
- Abrir las ventanas correctas en la noche, para permitir que entre aire más fresco.
- Usar ventiladores, que son mucho más eficientes que los aires acondicionados.
- Cocinar afuera regularmente en verano.
- Trabajar en el jardín, salir a caminar o correr por la mañana en días fríos para calentarse.
- Vestirnos con capas de ropa, tener un termo de té listo y mantener una botella de agua caliente en el regazo o debajo de los pies: siempre pensar y hacer estas cosas primero, antes de decidir que necesita calefacción adicional.
- Levántarse cada media hora más o menos para no estar tan quietos y activar la circulación en invierno.
¿Cómo puedo adaptar mi entorno?
Una vez que hayamos resuelto los cambios de comportamiento que podamos hacer para ayudar a la calefacción y refrigeración, es hora de ponernos con la casa. Algunos ejemplos…
- Sellar los huecos para evitar la pérdida de calor en el invierno. Obtener una serpiente de puerta (rollo de tela con arena), sellar las corrientes de aire.
- Las ventanas son generalmente donde se pierde más el calor, así que es importante el uso de cortinas, si son pesadas, funcionan mejor para aislar la casa que las persianas de material delgado o las venecianas de madera o metal.
- Alfombras! Si el piso es delgado y no está aislado, las alfombras pueden hacer una gran diferencia tanto en su comodidad como en las capacidades de retención de calor de una habitación. Incluso si ya hay alfombra abajo.
- Muebles: asegúrarse de que nada esté bloqueando el flujo de aire tanto para la brisa fresca del verano como para el calor del invierno. Mover salones para que un calentador caliente más la habitación directamente puede marcar una gran diferencia en su calidez y felicidad general.
- Echar un vistazo a las estufas de leña para calentar el hogar, alimentos y agua, todo a la vez. Si funciona con madera sostenible local, ésta puede ser una solución increíble para algunos. Un ejemplo son las estufas rocket o las rusas.
- Considerar un invernadero solar pasivo de algún tipo (bricolaje o construido) en el lado de la casa que mira hacia el ecuador, para aumentar el potencial de calentamiento invernal. Investigar sobre el muro trombre.
- Considerar el uso de doble acristalamiento para las ventanas, que aislarán notablemente la casa.
- Cultivar plantas directamente fuera de las ventanas orientadas al oeste para protegerlas y aumentar la humedad en el interior.
Como siempre, la forma en que abordemos este desafío dependerá completamente de dónde vivamosy de cuánto control tengamos sobre la casa.
Pero definitivamente hay muchas opciones por hacer para controlar activamente la temperatura de nuestra casa.
Algunos recursos para ponerte en marcha …
- Edificio natural: casa pasiva, gente activa : casas solares pasivas y gente activa.
- Cómo mapear el sol en su sitio : excelente punto de partida para calcular su ganancia solar potencial.
- RetroSuburbia de David Holmgren: aquí hay un montón de ideas geniales de diseño de temperatura de la casa pasiva / activa.
- Calentar su hogar eficientemente 52 acciones climáticas: protección contra corrientes de aire, cortavientos, aislamiento, ventanas, calefacción y más.
- Casa sostenible de Michael Mobbs (CHOICE Books, 2010) – casa sostenible en el centro de Sydney.
- Diseño pasivo – Su hogar Gobierno australiano – elementos de diseño pasivo – montones de recursos aquí.
- Cómo ahorrar dinero y energía para calentar su apartamento de alquiler – NY times.
Ecoportal.net