Los veranos podrían durar hasta 6 meses por el cambio climático

Algunas personas aman los veranos largos, otras no tanto. Para el año 2100, las personas que viven en el hemisferio norte no tendrán más remedio que acostumbrarse a los veranos calurosos que duran medio año.

Las cuatro estaciones tradicionales habrán desaparecido hace mucho tiempo porque se espera que el cambio climático caliente las temperaturas a los niveles de calor del verano gran parte del año, dicen los científicos.

La tendencia ya está en marcha

“Los veranos son cada vez más largos y calurosos, mientras que los inviernos son más cortos y cálidos debido al calentamiento global”, explica Yuping Guan, oceanógrafo físico del Laboratorio Estatal Clave de Oceanografía Tropical y autor principal de un nuevo estudio .

Los investigadores analizaron los datos climáticos diarios de 1952 a 2011 para medir los cambios en la duración de las cuatro estaciones y su aparición en el hemisferio norte. Definieron el comienzo del verano como el inicio de las temperaturas en el trimestre más caluroso durante un año y el invierno como el inicio del 25% más frío.

Descubrieron que entre 1952 y 2011 el verano creció en promedio de 78 días a 95 días, mientras que al mismo tiempo el invierno se redujo de 76 a 73 días. La primavera a su vez se redujo de 124 días a 115 días, mientras que el invierno lo hizo de 87 a 82 días.

“En consecuencia, la primavera y el verano comenzaron antes, mientras que el otoño y el invierno comenzaron más tarde. La región mediterránea y la meseta tibetana experimentaron los mayores cambios en sus ciclos estacionales”, señalan.

Veranos largos, inviernos cortos

Si estas tendencias continúan y no logramos mitigar los peores efectos del cambio climático en las próximas décadas, el invierno durará menos de dos meses a principios del próximo siglo, mientras que la primavera y el otoño también se reducirán aún más. Al mismo tiempo, el verano seguirá alargándose con más calor.

De hecho, las temperaturas medias anuales podrían oscilar entre 2 y 5 grados más en menos de un siglo. “Un verano más largo y caluroso sufrirá eventos de alta temperatura más frecuentes e intensificados: olas de calor e incendios forestales”, dice Congwen Zhu, investigador de monzones en la Academia China de Ciencias Meteorológicas en Beijing.

No hace falta decir que los cambios drásticos en las estaciones tendrán consecuencias catastróficas tanto para la vida silvestre como para las comunidades humanas en todo el mundo. Las sequías prolongadas darán lugar a malas cosechas de rutina, por ejemplo. Mientras tanto, ecosistemas enteros, como los del Amazonas, podrían colapsar a medida que las densas selvas tropicales dan paso a la árida sabana.

Por Sustainability Times. Artículo en inglés