Mapa de incendios en tiempo real: nueva herramienta de la NASA

Cada verano, los incendios forestales se convierten en una preocupación constante. Pueden ser causados por chispas accidentales, rayos, descuidos o incluso por acciones intencionales de las personas. Estos devastadores fuegos arrasan cientos de hectáreas y tienen consecuencias irreparables tanto para el medio ambiente como para las comunidades que habitan en las zonas afectadas.

Durante las últimas semanas, hemos observado un preocupante aumento de los incendios forestales en varias regiones de España debido al incremento progresivo de las temperaturas. Lamentablemente, esta situación también se ha extendido a otros países mediterráneos, donde el mes de julio dejó como consecuencia 40 víctimas mortales a causa de estos devastadores fuegos descontrolados.

Dado que aún queda la mitad del verano y se espera una nueva ola de calor, es probable que aumente significativamente el número de incendios. La NASA ha creado un mapa que permite detectar fácilmente los puntos calientes en tiempo real. Esto es de gran importancia para poder identificar rápidamente las áreas donde la temperatura está aumentando de manera significativa.

Mapa de incendios en tiempo real

El Sistema de Información sobre Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS) desarrollado por la NASA es una herramienta que permite visualizar datos en tiempo real sobre incendios activos. Gracias a las observaciones satelitales, el sistema puede proporcionar información actualizada en tan solo tres horas del Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) y del Conjunto de Radiómetros de Imágenes de Infrarrojos Visibles (VIIRS). 

Esta herramienta de la agencia gubernamental estadounidense se encarga de monitorear las variaciones de temperatura en las distintas áreas terrestres del planeta. Es importante tener en cuenta que no todas estas anomalías corresponden necesariamente a incendios forestales, sino que también pueden ser causadas por altas temperaturas, prácticas agrícolas intensivas o actividad volcánica.

Cómo utilizar FIRMS

La plataforma FIRMS ofrece la posibilidad de acceder a información actualizada, incluyendo datos de las últimas 24 horas y también de la última semana. En su interfaz gráfica, cada cuadrado rojo representa un foco detectado, correspondiendo a una superficie de un kilómetro cuadrado en el caso de los datos obtenidos por MODIS y a 375 metros cuadrados en el caso de los datos proporcionados por VIIRS, tal como se especifica en la página web.

Cuando haces clic en cualquier punto rojo, se muestra qué sistema ha recopilado los datos, la longitud y latitud de la ubicación y cuándo se adquirió esa información. Este sistema no solo muestra el nivel de brillo detectado por el satélite, sino que también proporciona información sobre la confianza de dicha detección. Además, cuenta con una amplia selección de capas para filtrar la información según tus necesidades y un historial que te permite retroceder hasta un mes en el tiempo para consultar datos anteriores.

Con información de 20minutos.es