ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Peras cultivadas en Argentina, envasadas en Tailandia, las locuras de la globalización

Por Eva Cajigas
28 julio, 2020
en TEMAS, Globalización
globalización, deslocalización, capitalismo, trabajo, producción, huella de carbono

China inicia construcción de planta solar en Nicaragua con inversión millonaria

Trump elige a Londres como escenario para las cruciales negociaciones con China

México afronta una crisis de manejo de sus residuos

Son las que probablemente se encuentran en cualquier supermercado de las grandes ciudades del mundo. Eso es lo que está mal con la globalización: la deslocalización del trabajo y la destrucción de la cultura de los pueblos.

Eso es lo que está mal con la globalización: la deslocalización del trabajo, amén de la destrucción de la cultura de los pueblos. Como las leyes laborales en Asia permiten la semiesclavitud de los suyos, se deslocaliza la industria y se instala en países como China, Taiwán, Bangladés, Vietnam y otros como Tailandia, donde la mano de obra además es poco calificada y se ocupa de darle poco valor agregado a las cosas.

Envasar alimentos, como se sabe, es ese poquito valor agregado que podríamos dar nosotros acá inmediatamente.

De inmediato, decimos, no hace falta un gran salto de calidad en tecnología para envasar la pera que cultivamos acá. La diferencia sería que exportaríamos más alimento con valor agregado, con más ingresos para el país y fundamentalmente con más trabajo para nuestra gente.

Entonces hay que destruir la globalización de una vez hasta relocalizarlo todo. Si Tailandia quiere envasar peras, pues va a tener que cultivar peras. Como no hace eso, se va a tener que dedicar a otra cosa. Y así con todo lo demás.Ecoportal.net

Fuente: La Batalla Cultural y Revista Hegemonía

Tags: capitalismoglobalizaciónproducciontrabajo
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com