Por Lidia Salsadella
A través de éste video, conozca este innovador invento de Abel Cruz, un ingeniero ambiental, en el cual aprovecha la humedad de la niebla para proveer de agua potable en zonas casi desérticas.
En Pampa Colorada, entre Arequipa y Moqueda, no existe el agua, pero sí la neblina. En este lugar desértico se está llevando a cabo éste proyecto, con el cual mediante unas mallas, atrapan la humedad de la neblina que al ser condensada cae en canaletas que la conducen a los recipientes. En un día es posible extraer 400 litros de agua y de esta manera se están beneficiando 350 familias.
La Asociación “Peruanos sin Agua” fue fundada en 2004 con el objetivo de proveer agua a las zonas más empobrecidas de Perú. El objetivo es instalar 3.000 Atrapanieblas y de esa manera convertir zonas desérticas en campos de cultivos y actividades productivas.
Abel Cruz, ingeniero ambiental y fundador de la asociación “Peruanos sin agua” es también el diseñador de un sistema que condensa la niebla llamado ‘Atrapaniebla’. Es capaz de extraer hasta 400 litros de agua por día.
Cabe destacar que esta asociación no cuenta con la ayuda ni apoyo del gobierno oficial, sin embargo en éste momento se están haciendo las gestiones para contar con la ayuda financiera del gobierno holandés.
Esta técnica se está practicando en otras regiones como el desierto de Atacama en Chile, en la Isla de Lanzarote en el Archipielago de Canarias, en Eucador, Nepal y algunos paises de Africa.
Ecoportal.net
La Gran Epoca