Las medallas olímpicas suelen fabricarse a partir de metales extraídos de firmas mineras. El país asiático no posee recursos minerales y, según cuenta la cadena BBC, busca una solución sostenible. Crearlas a partir del reciclado de celulares, una medida amigable con el medio ambiente y económica para el comité.
Los productos electrónicos como smartphones y tablets contienen pequeñas cantidades de metales preciosos y raros, incluyendo platino, paladio, oro, plata, litio, cobalto y níquel. Muchos países no cuentan con una ley que regule el destino de la basura tecnológica y si bien no es el caso de Japón, los orientales han optado por seguir dándole una nueva vida a los desechos.
Unas 650.000 toneladas se desechan al año en Japón, pero se estima que menos de 100.000 toneladas se recolectan para reciclaje. Por lo tanto, para los juegos de 2020, Japón probablemente tenga que pedir ayuda a otros países o compañías que contribuyan a la recolecta de metales reciclados.
Para los juegos del 2020 se agregarán 5 deportes a las competencias. Beisbol, karate, skateboarding, escalada olímpica y surfeo; por lo que será necesario muchas manos que contribuyan en la realización de las preseas.
En los Juegos que se llevarón a cabo en Río de Janeiro durante este mes, se produjeron un total de 5.130 medallas. Con esta iniciativa, Japón logrará disminuir considerablemente sus gastos y además contribuirá con el planeta.
Ecoportal.net
Japón and More