¿Pueden los videojuegos ayudar a prevenir el cambio climático?

El 29 de agosto de cada año se celebra el “Día Mundial del Videojuego” o “Día del Gamer”. Con motivo de esta celebración, Efe Verde demostró la capacidad que tienen los videojuegos en concientizar a los jugadores respecto de las causas ambientales. Para alcanzar el objetivo, la plataforma de periodismo ambiental dio a conocer algunos títulos que dan la opción al jugador de escoger entre el desarrollo industrial y la salud del planeta.

Según explicó Tania Ouariachi, investigadora española en la Hanze University of Applied Sciences de Groninga (Países Bajos), los videojuegos van más allá de ser un punto de encuentro para gamers. “Los videojuegos son un canal de comunicación con potencial para concientizar sobre el cambio climático”, añadió.

Los videojuegos como medio para la educación ambiental

De la misma forma que el cine, los videojuegos pueden contar historias a través de la pantalla. Sin embargo, una de sus ventajas más importantes es la capacidad de interacción, ya que se pueden simular situaciones de mayor complejidad como las emergencias climáticas y la forma de descubrir las consecuencias de nuestras acciones.

De acuerdo con Rodolfo Machuca, redactor de la sección Gaming en TECHSPRING, la temática medioambiental se ha involucrado en la industria gaming durante los últimos años.

“Con el objetivo de crear conciencia ambiental, las principales compañías de entretenimiento han implementado sus propias ideas para proteger el medioambiente. En el caso de Nintendo, la empresa japonesa lanzó al mercado sus accesorios de cartón para videojuegos, la cual contribuyó a la conservación ambiental, ya que el tiempo de degradación de este material es de un año. Además de estas estrategias, otras empresas también se han adentrado en el mundo de la creatividad. Así, videojuegos como Ecokids y Consumópolis enseñan a los niños sobre el cambio climático, reciclaje y ahorro de agua”.

Por su parte, Ouariachi explicó que las nuevas plataformas digitales sirven para comprometer a los jugadores con el medio natural y conectar a nivel cognitivo, emocional y conductual. En su trabajo, “Un marco para la participación en el cambio climático a través de los videojuegos”, la investigadora resaltó que los videojuegos deben tener un nivel apropiado de dificultad. De esta manera, los jugadores conocerán el límite de sus capacidades y podrán integrar los conceptos climáticos.

Por un mundo verde con Green Cities

Para el youtuber español Chiches, responsable de uno de los canales de videojuegos de construcción más populares, el videojuego “Cities Skylines: Green Cities” es una oportunidad de crear ciudades libres de contaminaciones y urbes ecológicas.

Este título no es apto para jugadores principales, ya que se trata de un simulador de gestión urbana que permite el despliegue de instalaciones geotérmicas, mareomotrices o solares. “Con el objetivo de reducir la contaminación y prescindir de los combustibles fósiles”, comenta el youtuber.

El videojuego también incluye casas autosuficientes, que exploran el concepto de ciudades cubiertas de jardines verdes y verticales. Asimismo, permite construir zonas comerciales donde los ciudadanos puedan adquirir productos ecológicos procedentes de granjas locales.

Implementación:

Experto en tecnología ecológica de la sección Gaming menciona algunos videojuegos que intentan crear conciencia sobre la problematica ambiental… “Gracias a causas ambientales que buscan crear conciencia sobre las causas ambientales, las principales compañías creadoras del entretenimiento preferido por muchos, los videojuegos, se han involucrado e incluso han creado e implementado ideas propias y creativas para conservar el medio ambiente”.