ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?

Por Eva Cajigas
31 diciembre, 2020
en Videos
semillas, semillas criollas, biodiversidad, nativas, alimentación, cultivos, soberanía alimentaria, agricultura

Córdoba: Los Bosques Nativos y el efecto esponja

La verdad sobre la diabetes. Haz feliz a alguien

La historia del agua embotellada. NO la consumas!

En el marco de la Semana de Acción Global por la Soberanía Alimentaria y contra las transnacionales 2020, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas presenta esta serie de tres cortos audiovisuales en la que contamos cómo es el proceso de conservación, reproducción e intercambio de semillas nativas y criollas en Uruguay, así como el rol clave de las mujeres y jóvenes como sujetos políticos de la Soberanía Alimentaria.

En camino hacia la aplicación del Plan Nacional de Agroecología, aprobado a fines de 2018, productoras y productores familiares, junto a grupos de jóvenes y mujeres rurales, identifican a la distribución y la comercialización como los principales desafíos que el modelo agroecológico tiene por delante. Un modelo sin patentes, agrotóxicos ni monopolios, que impulsa la justicia social.

Capítulo 1: «¿Por qué conservar las semillas nativas y criollas es defender y construir soberanía alimentaria?». En este capítulo conocemos a los colectivos agroecológicos El Ombú (Paysandú), Aldea Avatí (Canelones) y La Huella (Artigas) que nos cuentan cómo producen cebolla criolla, poroto y zanahoria Becarías, entre otras variedades locales.

Capítulo 2: «¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?». En este capítulo conocemos experiencias agroecológicas en Rivera, Artigas, Bella Unión y Paysandú. Productoras y productores familiares que integran la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas nos cuentan cómo producen vegetales para la huerta, boniatos, melón, chaucha, maíz criollo, trigo, chícharos, poroto tape o caupí, habas, zapallos criollos, sandía negra, en territorios amenazados por proyectos extractivistas como monocultivos de árboles y envenenamiento o contaminación por la fumigación de agrotóxicos en la frontera con Brasil.

Capítulo 3: «¿Por qué la agroecología es justicia social?». “Producimos agroecológicamente por la salud y porque nos gusta. Es una manera de alimentarnos sanamente”, dice Mary Kovalchuk desde Bella Unión (Artigas) en esta tercera parte de la serie que muestra cómo conservan las semillas nativas quienes integran la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas en Uruguay.

Ecoportal.net

Fuente: REDES – Amigos de la Tierra Uruguay

Tags: agriculturaalimentaciónbiodiversidadcultivosnativassemillassoberanía alimentaria
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com