ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Reconectando los alimentos, la naturaleza y los derechos humanos para superar las crisis ecológicas

Por Eva Cajigas
17 noviembre, 2020
en ALIMENTACION, Alimentos
ferias, soberanía alimentaria, agroecología, crisis ecológica, alimentos, agricultores

FAO advierte sobre destrucción del 40% de los cultivos mundiales

Robert Kennedy Junior afirma que los aceites de semillas están envenenando a los estadounidenses

Prohibición de comida chatarra en las escuelas enfrentará juicios por su aplicación

«Los alimentos no solo nos mantienen saludables y nos permiten responder a amenazas globales como la pandemia de COVID-19, sino que también son fundamentales para nuestra naturaleza humana como seres sociales. Sin embargo, el mundo moderno, marcado por el capitalismo y el patriarcado, trata a los humanos y al resto de la naturaleza como dos esferas independientes.

Existen vínculos profundamente arraigados entre las formas en que las sociedades vulneran los derechos humanos y maltratan la naturaleza. Nuestro sistema económico y político actual se alimenta de la explotación de los humanos y la naturaleza para generar ganancias, lo que se manifiesta más claramente en la perpetuación de las desigualdades, el calentamiento global y la rápida pérdida de biodiversidad«.

El Observatorio del derecho a la alimentación y la nutrición es una publicación anual de la  Red Global por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición, iniciativa de organizaciones de la sociedad civil de interés público y  movimientos sociales  -campesinas/os, pescadoras/es artesanales, pastoralistas, gente sin tierra, consumidoras/es, habitantes urbanos que viven en la pobreza, personas trabajadoras agroalimentarias, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas-  que reconocen la necesidad de actuar conjuntamente para la realización del derecho a una alimentación adecuada y nutrición.

La producción y disponibilidad de alimentos nutritivos, saludables y culturalmente adecuados depende de ecosistemas que funcionan bien, pero también de nuestra capacidad para reconocer los derechos humanos y los valores intrínsecos de otros seres vivos, desde animales y plantas hasta microorganismos. Los alimentos no solo nos mantienen saludables y nos permiten responder a amenazas globales como la pandemia de COVID-19, sino que también son fundamentales para nuestra naturaleza humana como seres sociales. Sin embargo, el mundo moderno, marcado por el capitalismo y el patriarcado, trata a los humanos y al resto de la naturaleza como dos esferas independientes. Existen vínculos profundamente arraigados entre las formas en que las sociedades vulneran los derechos humanos y maltratan la naturaleza. Nuestro sistema económico y político actual se alimenta de la explotación de los humanos y la naturaleza para generar ganancias, lo que se manifiesta más claramente en la perpetuación de las desigualdades, el calentamiento global y la rápida pérdida de biodiversidad.

El Observatorio de este año nos lleva de vuelta al origen de la ilusión de separación entre las sociedades humanas y el resto de la naturaleza, que prioriza a una élite en detrimento de la mayoría. Los autores y las autoras de esta edición nos invitan a unir los puntos y explorar una nueva generación de derechos humanos y derecho ambiental que reinvente esta interrelación. También proporcionan respuestas sobre cómo podemos cambiar colectivamente el paradigma desde la separación a la conexión a través de una convergencia continua de luchas.

Los artículos de esta edición hacen un llamamiento a replantearnos cómo producimos, distribuimos y consumimos alimentos, si queremos recuperar el control y transformar radicalmente nuestras sociedades, pero también cómo podemos combatir colectivamente la explotación de la naturaleza. 

– Para descargar la edición #12 del Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición en PDF, haga clic en el enlace a continuación: Observatorio del derecho a…(1,82 MB)

– Para descargar el suplemento de la edición #12 del Observatorio del Derecho a la Alimentación y a la Nutrición en PDF, haga clic en el enlace a continuación: Suplemento #12 del Observat…(1,62 MB)

Ecoportal.net

Fuente

Tags: agricultoresagroecologíacrisis ecológicaferiassoberanía alimentaria
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com