ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Más de 10 alimentos vegetales con proteína completa

Por Redaccion EcoPortal
28 marzo, 2024
en Alimentos
vegetales con proteínas

Las especias que deberías agregar al café para mejorar la salud cerebral y la memoria

Las fresas podrían convertirse en un lujo por el cambio climático

5 pasos para Activar semillas y frutos secos: aumentando los nutrientes y reduciendo las grasas

Consumir vegetales con proteína es una excelente manera de mejorar tu salud y bienestar. Puedes obtener todos los beneficios de las proteínas sin necesidad de consumir carne o productos animales.

Pero cuánta proteína necesitamos al día?

Sin embargo, hay algunas personas que pueden necesitar más o menos proteína. Por ejemplo:

  • Las personas que son muy activas o que están tratando de desarrollar músculo pueden necesitar hasta 2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día.
  • Las personas mayores pueden necesitar un poco más de proteína para ayudar a prevenir la pérdida muscular relacionada con la edad.
  • Las personas que están tratando de perder peso pueden necesitar un poco menos de proteína para ayudar a crear un déficit calórico.

Beneficios de los alimentos vegetales con proteínas

  • Saludables: Son bajas en grasas saturadas y colesterol, y generalmente contienen más fibra y vitaminas que las proteínas animales.
  • Sostenibles: La producción de proteínas vegetales requiere menos recursos naturales y genera menos emisiones de carbono que la producción de carne.
  • Accesibles: Las proteínas vegetales suelen ser más económicas que las proteínas animales.
  • Diversas: Existe una gran variedad de alimentos ricos en proteínas vegetales, lo que permite crear una dieta rica y variada.

Algunos alimentos vegetales con proteínas

vegetales con proteínas

Soja y derivados

  • Soja texturizada: 52 g de proteína por cada 100 g.
  • Harina de soja: 36 g de proteína por cada 100 g.
  • Tempeh: 19 g de proteína por cada 100 g. Similar al tofu, el tempeh es otro producto de soja fermentada que es rico en proteínas y tiene un sabor más firme y terroso. 19% de proteína. Es una buena fuente de calcio, hierro y vitamina B12. Se puede utilizar en platos salteados, a la parrilla o en rellenos de sándwiches.
  • Edamame: 11 g de proteína por cada 100 g. Son semillas de soja inmaduras cocidas y resultan una buena fuente de fibra, potasio y vitamina C.
  • Tofu: 8 g de proteína por cada 100 g. Es una buena fuente de proteínas derivada de la soja. Se puede cocinar de muchas formas, como a la parrilla, salteado, en salsas o en guisos.

Seitán: También conocido como «carne de trigo» o «gluten de trigo», el seitan es una proteína de origen vegetal hecha de gluten de trigo. Tiene una textura firme y puede ser sazonado y cocinado de diversas maneras, como asado, a la parrilla o estofado.

Quinoa: Contiene un 14% de proteína y es una buena fuente de fibra, hierro y magnesio. Contiene todos los aminoácidos esenciales. Es un pseudo-cereal quese puede usar como guarnición, en ensaladas o como base para platos principales.

Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, pistachos, semillas de calabaza, semillas de girasol y otras semillas y frutos secos son buenas fuentes de proteínas y grasas saludables.

  • Almendras: Contienen un 21% de proteína y son una buena fuente de fibra, vitamina E y magnesio.
  • Nueces: Contienen un 15% de proteína y son una buena fuente de fibra, vitamina E y ácidos grasos omega-3.
  • Amaranto: 13 g de proteína por cada 100 g.
  • Pistachos: 20 g de proteína por cada 100 g.
  • Semillas de cáñamo: 25 g de proteína por cada 100 g. Contienen todos los aminoácidos esenciales. Son una buena fuente de fibra, hierro y magnesio.
  • Semillas de chía: 20 g de proteína por cada 100 g.

Legumbres:

  • Lentejas: Contienen un 25% de proteína y son una buena fuente de fibra, hierro y folato.
  • Garbanzos: Contienen un 19% de proteína y son una buena fuente de fibra, hierro y potasio.
  • Judías (porotos) negras: Poseen 8 gramos por 1/2 taza, cocidas
  • Habas: Tienen 6,5 gramos por 1/2 taza, cocidas

Vegetales:

  • Brócoli: Contiene un 28% de proteína por cada 100 calorías. También es una buena fuente de fibra, vitamina C y potasio.
  • Brotes de soja: 4 gramos de proteínas por 1/2 taza, cocidos.
  • Patata roja: 7 gramos por una pieza grande, cocinada.
  • Espinacas: 6 gramos de proteínas por 1/2 taza, cocidas.
  • Coles de Bruselas: 5,5 gramos de proteínas por 1/2 taza, cocidas
vegetales con proteínas

Cereales integrales: Algunos cereales integrales como el trigo sarraceno, la cebada, el bulgur y la avena contienen proteínas en cantidades moderadas.

  • Arroz salvaje: 3,25 gramos de proteínas por 1/2 taza, cocido.

Combinaciones de alimentos vegetales con proteína

Pan integral + hummus: 10-15 g de proteína por cada 100 g.

Arroz integral + legumbres: Combinando estos dos alimentos se obtiene un perfil de aminoácidos completo. El arroz integral aporta metionina y cisteína, mientras que las legumbres son ricas en lisina.

Maíz + frijoles: Similar al arroz integral y las legumbres, esta combinación proporciona una proteína completa. El maíz aporta metionina y cisteína, mientras que los frijoles son ricos en lisina.

Semillas de calabaza + yogur griego: Las semillas de calabaza aportan metionina y cisteína, mientras que el yogur griego es rico en lisina.

Recuerda:

  • La cantidad de alimentos vegetales con proteína puede variar según la especie, época del año, etc.
  • Es importante consumir una variedad de alimentos vegetales con proteína para obtener todos los aminoácidos esenciales.
  • Si sigues una dieta vegana o vegetariana, consulta con un nutricionista para asegurarte de que consumes la cantidad adecuada de alimentos vegetales con proteína.

Al combinar diferentes fuentes de proteínas vegetales a lo largo del día, podrás obtener todos los aminoácidos esenciales y cumplir con tus necesidades nutricionales de proteínas. Es importante variar la dieta para asegurarse de obtener todos los nutrientes necesarios.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Combinar diferentes tipos de alimentos vegetales con proteína: Para obtener todos los aminoácidos esenciales, es importante combinar diferentes tipos de proteínas vegetales en tu dieta.
  • Planificar tus comidas: Es importante planificar tus comidas para asegurarte de que consumes suficientes proteínas vegetales.
  • Consultar con un nutricionista: Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu ingesta de proteínas, consulta con un nutricionista.

Ecoportal.net

Con información de: https://fdc.nal.usda.gov/

Tags: aminoácidos esencialesproteínas vegetalesvegetarianos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com