Cada vez son más las personas que optan por una alimentación más saludable y la dieta vegana es una de las más elegidas.
Además de ser una forma de alimentación que cuida a los animales y el planeta, es una dieta equilibrada y saludable con muchísimos beneficios para la salud. ¿Quieres saber qué diferencia a la dieta vegana? Sigue leyendo y descubre 4 beneficios de esta alimentación.
1- Alimentación más variada
Una de las principales ventajas de la dieta vegana es que obliga a comer más variado. Al dejar de lado las carnes y los lácteos, es necesario incorporar más frutas, verduras, legumbres y cereales a tu dieta.
Por supuesto, esto es algo muy beneficioso, ya que aporta variedad y muchos más nutrientes en tu alimentación. Muchos estudios muestran que una dieta vegana tiene mucho más contenido de fibra, antioxidantes, potasio, magnesio y vitaminas A, C y E.
Sin embargo, al comenzar con este tipo de dietas hay que cuidar la nutrición. Al ser una nueva forma de alimentarse, es recomendable consultar con un nutricionista para llevar adelante este gran cambio dietario y verificar que estamos consumiendo todos los nutrientes, minerales y vitaminas necesarios en nuestra dieta.
Aunque es importante controlar nuestra alimentación sin importar qué tipo de dieta llevemos, para que una dieta vegana sea realmente saludable debe ser completa. Y lo habitual es encontrar todos los nutrientes en los alimentos, pero en algunos casos pueden presentarse déficits. En las dietas veganas se suelen encontrar bajos niveles de hierro, omega-3 o vitamina B12 que generalmente tiene que suplementarse con productos de una tienda de vitaminas.
2- Reduce los problemas de salud
Según varios estudios, las personas con una alimentación vegana sufren menos sobrepeso y su IMC (Índice de Masa Corporal) es menor comparado a quienes llevan una dieta omnívora, ya que esta alimentación tiene un menor consumo energético.
Al dejar de lado la carne y los productos lácteos, se reduce también la ingesta de grasas saturadas que generalmente están en estos alimentos. Además, se suele reducir también el consumo de alimentos procesados, que no son buenos para nuestra salud.
Con una dieta vegana también es posible controlar el colesterol y prevenir la hipertensión. Y gracias al mayor consumo de fibras en la dieta vegana, se mejora el tránsito intestinal.
3- Buena para el medioambiente
Como aseguran muchos expertos y organizaciones, una dieta basada en plantas es la opción más sostenible de alimentación. La consciencia ecológica es una de las principales razones por las cuales las personas eligen este tipo de dieta.
Eliminando los productos animales de nuestro plato, se evitan las consecuencias de la ganadería industrial: el maltrato animal, la deforestación para alimentar el ganado, la enorme necesidad de agua, la contaminación del transporte de animales y carne, entre otros problemas.
4- Mayor longevidad
Gracias a sus beneficios para la salud, una dieta vegana puede ayudar a tener una vida más larga y de mayor calidad. Una alimentación basada en plantas a conciencia aporta una mayor cantidad de nutrientes y más energía, gracias a su variedad.
Pero además de mejorar nuestra salud, una dieta vegana puede evitar que desarrollemos ciertas enfermedades o afecciones. Estudios demuestran que las personas veganas tienen menos riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Una dieta vegana puede ser muy beneficiosa para nuestra salud, siempre que se la practique con consciencia. Pero para tener una vida saludable no sólo hace falta comer bien, sino que también es indispensable el ejercicio físico, la hidratación, el buen descanso y el manejo del estrés.