El cambio en la forma en la que nos alimentamos ha traído graves consecuencias para nuestra salud y el planeta. Remplazamos el consumo de productos naturales por productos ultraprocesados, los cuales nos han provocado muy diversas enfermedades, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, además de debilitar nuestro sistema inmune; volviéndonos más vulnerables a enfermedades transmisibles, como el coronavirus.
Por si fuera poco, estos mismos productos representan un grave problema a nivel ambiental, desde que se producen hasta que se desechan. Los empaques, botellas y envolturas de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas son una de las principales fuentes de contaminación plástica en el mundo, contribuyendo a contaminar los suelos, el aire y el agua. Además, su producción genera grandes cantidades de gases de efecto invernadero y contaminantes químicos.
Nos enfrentamos a un consumo desmedido de productos que afectan nuestra salud y la del planeta. Mientras la Gran Industria de Alimentos y Bebidas aumenta sus ganancias, sus productos degradan la salud de la población y sus desechos plásticos contaminan suelos, agua y aire, convirtiéndose en partículas microscópicas que se encuentran ya en gran parte de los organismos vivos. Se trata de productos y empaques que no son necesarios, sólo causan daños.
Para cuidar la salud y al planeta es clave restringir y regular estos productos.
¡Que tu alimentación no dañe tu salud y la del planeta!
Planeta Ultraprocesado
Los riesgos a la salud y el medio ambiente de los productos ultraprocesados
Ecoportal.net