Las dietas ceto y paleo son ‘lo peor para tu salud y el planeta’

Las dietas de moda como la ceto y la paleo cuentan con varios expertos que enfatizan los beneficios de cada una. Sin embargo, cuando se trata de sus efectos sobre nuestra salud y la de nuestro planeta, no todas las dietas son iguales.

Los científicos de la Universidad de Tulane que examinaron la calidad nutricional y los impactos ambientales de las dietas populares en los Estados Unidos según una encuesta de 16,000 adultos descubrieron que las dietas cetogénicas y paleolíticas son las peores en función de su huella de carbono y su valor nutricional general.

Calidad nutricional de las dietas de moda

En lo que respecta a la calidad nutricional, la dieta pescetariana obtuvo la puntuación más alta, seguida de las dietas vegetariana y vegana. La dieta omnívora, que fue la más común entre los encuestados, se ubicó entre los dos extremos del espectro en términos de calidad nutricional e impacto climático.

Impacto en el ambiente de las dietas ceto y paleo

Se estimó que la dieta cetogénica, que prioriza altas cantidades de grasa y bajas cantidades de carbohidratos, genera casi 3kg de dióxido de carbono por cada 1000 calorías consumidas”, explican los científicos en un comunicado sobre sus hallazgos .

La dieta paleo, que evita los cereales y los frijoles en favor de las carnes, los frutos secos y las verduras, recibió la siguiente puntuación más baja en calidad de la dieta y también tuvo una huella de carbono alta, con 2,6 kg de dióxido de carbono por cada 1000 calorías”, señalan.

La dieta vegana vs las dietas ceto y paleo

Mientras que una dieta vegana tiene el menor impacto en el clima, ya que genera 0,7 kg de dióxido de carbono por cada 1000 calorías consumidas, menos de una cuarta parte de las emisiones generadas por una dieta cetogénica. Le siguen las dietas vegetariana y pescatariana. Estos hallazgos están en línea con los resultados de investigaciones anteriores.

Sospechábamos los impactos climáticos negativos porque están centrados en la carne, pero nadie había comparado realmente todas estas dietas, ya que son elegidas por individuos, en lugar de prescritas por expertos, entre sí usando un marco común“, dice el Prof. Diego Rose, director del programa de nutrición de la Facultad de Salud Pública y Medicina Tropical de la universidad, quien dirigió la investigación.

Reducir las emisiones de CO2 mediante el cambio de dieta

Si un tercio de todas las personas que siguen una dieta omnívora cambiaran a una dieta vegetariana en un día determinado, sería equivalente a eliminar emisiones por unos 340 millones de millas recorridas por vehículos de pasajeros, según Rose y sus colegas.

Tales reducciones tendrían una importancia considerable con el tiempo, ya que un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero se generan por el sistema alimentario mundial. La producción de carne de res es especialmente intensiva en carbono, mientras que también impulsa la deforestación en lugares como el Amazonas.

De manera similar, cuando las personas con dietas omnívoras cambiaron a una dieta mediterránea más basada en plantas o a una dieta DASH (esta última es baja en carne grasa y se recomienda para personas con hipertensión), tanto la huella de carbono como los puntajes de calidad nutricional mejoraron, dicen los expertos.

Alimentación y huella de carbono

El cambio climático es posiblemente uno de los problemas más apremiantes de nuestro tiempo, y muchas personas están interesadas en pasar a una dieta basada en plantas”, dice Rose.

Según nuestros resultados, eso reduciría su huella y sería saludable en general. Nuestra investigación también muestra que hay una manera de mejorar su salud y huella sin renunciar por completo a la carne”, enfatiza.

Ecoportal.net

Fuente