Cómo cuidar naturalmente tus canas

Sabemos que los tintes o tinturas artificiales para tapar las canas y darle color no resultan saludables para el cuero cabelludo y tampoco para el cabello. Lo mejor sería asumir las canas que van apareciendo con el paso del tiempo y cuidarlas de manera natural para que luzcan saludables y hermosas.

Detener el paso del tiempo o retrasar la aparición de las canas es científicamente imposible, así que lo más saludable sería asumir su aparición y disfrutar del nuevo y resplandeciente tono plateado de nuestra cabellera.

Hay algo arraigado en nuestra cultura que debería cambiar, mientras que las canas son para la mujer signo de vejez y abandono, a los hombres los convierten en silver foxs experimentados e interesantes. No es justo.

Por suerte, en los últimos años, y también como consecuencia de la pandemia, las canas se han puesto de moda entre las mujeres.

Falta de tiempo, imposibilidad de ir a la peluquería, costos elevados o por el solo hecho de verse naturales y asumir el paso del tiempo, muchas mujeres se han sumado a esta tendencia del cabello plata.

No solo se trata de una moda para verse natural, sino también de dejar de usar productos químicos que afectan a la salud y al medio ambiente.

Muchas mujeres que dejan crecer sus canas, también se suman a la idea de cuidarlas en forma natural con productos de cosmética orgánica.

En las Redes Sociales este fenómeno del cabello plata se pueden encontrar como #realgreyhair, #greyhairmovement o #silverhairdontcare .

¿Pero por qué aparecen las canas?

Debido a factores genéticos, con el paso de los años, el cabello pierde pigmentación. En algunas personas esto sucede en forma temprana, a otros les llega más tarde…

Este cambio de tonalidad en el pelo, podría explicarse entendiendo que el bulbo del cabello contiene células llamadas melanocitos, especializadas en sintetizar moléculas de melanina (pigmento que da color al cabello) la cual se transfiere a las fibras del pelo que van creciendo. En un momento de nuestra vida los melanocitos dejan de producir pigmento y el cabello crece sin color, viéndose blanco o plateado.

Estos pigmentos también pueden sufrir decoloración a causa del estrés, el tabaco y los rayos del sol.

Cuidar naturalmente las canas

cabello plateado, canas, cabello, pigmentación, aceite de coco, mascarilla, nutrición, edad, mujeres

Lo fundamental sería dejarlas crecer naturalmente, pero si en algún momento decides darles color, lo importante es hacer coloraciones suaves, nunca con tintura permanente porque es lo que más daña al cabello.

Existen productos naturales como el Henna con buenos resultados para matizar las canas y teñir en casos que no sean muy rebeldes.

Muchas mujeres que se han teñido en el último tiempo, quieren asumir ahora sus canas, pero les resulta difícil la transición, incluso a veces les resulta chocante ver un cabello blanco que no conocían.

Para atravesar el cambio muchas mujeres se decoloran hasta casi llegar al blanco, pero esta práctica estropea mucho más el pelo y debe hacerse por profesionales. Otras, se hacen mechas para unificar el tono. También es posible optar por cortes de cabello corto.

Una vez que dejes de teñirte notarás un cambio extraordinario en tu cabello, estará más hidratado, sano, suave, brillante, grueso y fuerte, y deberás cuidarlo para que mantenga su estado de salud inalterable.

Tener un cabello sano implica también llevar una buena dieta, sana y con muchas vitaminas y minerales, un buen descanso, bajar el estrés y hacer ejercicio.

El cabello con canas no necesita cuidados básicos diferentes a cualquier otro tipo de cabello, no obstante, su estructura carente de melanina lo hace más sensible al sol, lo que lo deshidrata más y puede derivar en tonalidades amarillentas.

Debido a esto hay que utilizar champús adecuados de coloración violeta y protegerlo de los los rayos UV con protectores capilares.

Es conveniente mantener las canas hidratadas, aplicando algún producto en forma de mascarilla, una vez por semana. Diariamente también puedes aplicar en medios y puntas unas gotas de aceite de argán o macadamia con masajes con las palmas.

Esta práctica, logra sellar la cutícula y así mantener la fibra humectada. Además otorga brillo, sedocidad y nutrición a la particular textura de la cana.

También es posible y recomendable que puedas preparar tu propia mascarilla de coco y aplicarla cada 15 días.

Mascarilla de coco

Este tratamiento hidrata, nutre, repara y fortalece la hebra del cabello. Puedes aplicar la mascarilla cada 15 días. Si tienes cuero cabelludo graso, puedes aplicarla en largos y puntas solamente.

Ingredientes:

  • 50 g de aceite vegetal de coco
  • 30 g de aceite vegetal de macadamia
  • 20 g de manteca de karité
  • 5 gotas de aceite esencial de ylang ylang (opcional)
  • 20 gotas de vitamina E

Preparación:

  1. Coloca todos los aceites en un bowl y lleva a baño de maría hasta que la manteca se funda. Retirar el baño de maría y agregar la vitamina E y el aceite esencial.
  2. Vierte en un pote.

Uso y conservación

  1. Aplica la mascarilla en todo tu cabello, cubre con un gorro o toalla y deja actuar 30 minutos, luego lava tu cabello de forma habitual.
  2. El producto dura 6 meses almacenado lejos del calor y luz.

Ecoprotal.net

Fuente