ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Reclamo del reparto de utilidades: Cómo realizarlo en 2025

Por Milagros P.
15 julio, 2025
en Economía
Reclamo del reparto de utilidades plata

Fuente: OCC

Qué es el reparto de utilidades 2025: Cuáles son los beneficios y cuánto te toca

La CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con 185 millones de pesos por presunto lavado de dinero

Sheinbaum prepara plan de apoyo a productores de jitomate tras imposición de aranceles

En junio caducó el último período de pago del reparto de utilidades 2025. El beneficio, que constituye una obligación legal de los empleadores, tanto empresas como personas físicas, conlleva la repartición de las ganancias correspondientes al año 2024, con los empleados. Entérate qué sucede si aún no recibiste tu porcentaje, y cómo puedes realizar el reclamo del reparto de utilidades.

¿Por qué un trabajador no recibe reparto de utilidades?

Antes de ahondar en el procedimiento necesario que debes seguir para realizar el reclamo del reparto de utilidades que te corresponde, conoce en qué consiste la medida y en qué casos puedes dejar de percibirla.

En primer lugar, el reparto de utilidades es una garantía laboral respaldada por la Constitución Mexicana, en su ART 123.

En él, se especifica que, como forma de agradecimiento y motivación a los empleados, el patrón debe reportar, hacia fin de año, las ganancias recaudadas por la empresa, para poder repartir el 10% de las mismas entre los trabajadores de su planta, el año siguiente.

Asimismo, también se aclara que podrán gozar de la disposición aquellos que hayan cumplido el período mínimo de 60 días prestando servicio dentro de la empresa.

Sin embargo, existen escenarios en donde el cobro del reparto de utilidades se ve limitado, y se otorga a  la empresa el derecho de no pagar, tales como:

  • La empresa no reportó ganancias y declara números en rojo, por lo que el empleador deja de tener la obligación de realizar el reparto;
  • La empresa está aún en etapa emergente, y no reporta ganancias suficientes porque los niveles de inversión  que requiere son mayores;
  • Como trabajador, tu labor no se encuentra enmarcada en una relación asalariada de carácter dependiente, por lo que tu estatus de trabajador profesional o independiente te excluyen de la medida.
  • Como trabajador, no cumpliste con los 60 días de trabajo requeridos para ser considerado beneficiario del reparto de utilidades.

¿Qué hacer si no recibí el reparto de utilidades?

En caso de que consideres que la falta de pago de tu reparto de utilidades es injusta, y requieras respuestas urgentes, la principal opción es comunicarte con tu empleador, para aclarar los motivos por los que no cumplió con su obligación.

Pero si, a pesar de tu buena voluntad de esperar, no consigues respuesta o sus argumentos no te resultan convincentes, puedes acudir al organismo estatal PROFEDET, para explicar tu situación y pedir que te asesoren y te orienten en materia legal, para poder comprender qué está pasando que no recibes tu porcentaje de ganancias.

Recuerda que la atención en esta institución es gratuita, y puedes acceder a ella llamando al 800 717 2942 o enviando un e-mail a [email protected], con todo el detalle de tu experiencia.

¿Quiénes no tienen derecho al reparto de utilidades en 2025?

Como introduje en el segundo apartado, no tienen derecho al reclamo del reparto de utilidades los trabajadores que:

  • No cumplieron los 60 días de labor dentro de la empresa;
  • No cuentan con un contrato en relación de dependencia y asalariado;
  • Forman parte de la cúpula directiva: gerentes, asesores, socios y directores no deben reservarse parte del 10% destinado a los obreros.

Así que si formas parte de cualquiera de estas categorías, puedes pedir información acerca de qué otros beneficios sí te corresponde cobrar.

Cómo puedo hacer un reclamo de reparto de utilidades: Guía rápida

A  continuación, te cuento cómo realizar el reclamo por tu reparto de utilidades 2025.

1.Asegúrate de cumplir los requisitos

Como primer paso, debes asegurarte de que cumples con los requisitos básicos del período de 60 días y de la relación de dependencia.

Ya que sin estos dos puntos a tu favor, no puedes comenzar el reclamo.

2.Verifica que estás a tiempo de reclamar

El tercer requisito más importante es que estés seguro de que aún estás dentro del plazo de 1 año, desde que caducó la fecha de pago, para hacer el reclamo del reparto de utilidades.

Pues si dejas pasar más tiempo, pierdes tu derecho a exigir tu porcentaje de ganancias.

3.Alista tu documentación

Si estás seguro de que cumples con los requisitos esenciales, puedes proceder a organizar tu documentación. Lo ideal es que guardes las certificaciones en una única carpeta, para que tengas a mano el material necesario para iniciar el proceso.

Recuerda que, como parte de tus datos, te pedirán tu identificación, CURP y RFC, contrato laboral y comprobantes de pago; mientras que, como datos de la empresa, deberás responder con el nombre del empleador, su domicilio fiscal y la razón social.

4.Contacta con PROFEDET

Con todo tu papeleo listo, puedes comenzar el reclamo del reparto de utilidades contactando con PROFEDET por teléfono o vía e-mail, para ser asesorado respecto a cómo proseguir con el trámite.

Recuerda contactar con la oficina de lunes a viernes en el horario de las 8.30 a.m. y las 6 p.m.

5.Asiste a una de sus oficinas

Finalmente, te solicitarán que acudas presencialmente a una de las oficinas de PROFEDET  para poner en marcha tu expediente. Preséntate con tu documentación completa y no dudes en resolver todas tus dudas allí.

¿Qué necesito para hacer un reclamo de reparto de utilidades?

Si estás dispuesto a llevar adelante el reclamo por lo que te corresponde de las ganancias anuales de la empresa a la que serviste en 2024, debes tener en claro los requisitos y la documentación que te serán solicitados.

Ya que se trata de trámites prolongados, en los que precisas presentar el papeleo adecuado y en óptimas condiciones, para no ver frustrado el procedimiento en ninguna instancia de PROFEDET.

Requisitos

Como requisitos básicos, debes haber cumplido con los 60 días de trabajo dentro de la empresa, bajo relación de dependencia y contrato asalariado. Sin estas circunstancias, pierdes todo el derecho al reclamo del reparto de utilidades.

Además, debes poder constatar que la empresa no ha cumplido con el pago en tiempo y forma. Y, sobre todo, al momento de formalizar el reclamo, debes estar dentro del plazo de 1 año desde la fecha en que el pago debió concretarse.

Este  último punto deja en claro que si dejas dilatar el tiempo y superas el año sin haber realizado el reclamo del reparto de utilidades, la demanda pierde efecto.

Documentación

Respecto a la documentación que necesitarás presentar, te será solicitada:

  • Tu identificación vigente;
  • CURP y RFC;
  • Comprobante de relación laboral: aquí se incluyen el contrato de trabajo, los recibos de sueldo, los certificados de alta/baja, entre otro material que pueda servir de registro del vínculo laboral que mantuviste con la empresa el año previo;
  • Datos de la empresa (razón social, y nombre completo y dirección fiscal del empleador).

Una vez cuentes con este material, estás listo para iniciar el reclamo por el reparto de utilidades 2025.

¿Debo seguir trabajando en la empresa para hacer un reclamo de reparto de utilidades?

No, no necesitas seguir formando parte de la empresa para poder reclamar las ganancias del período en el que trabajaste. Pues bastará con que tú cumplas con los requisitos de haber trabajado 60 días en relación de dependencia, y con que tu empleador no argumente circunstancias excepcionales que lo eximan de la obligación de pagarte.

De esta manera, a través de PROFEDET el Estado mexicano se hace presente para poder auxiliar a los trabajadores del país frente a cualquier falta o incumplimiento de sus derechos. El reclamo del reparto de utilidades, totalmente gratuito y al alcance de todos, representa una medida de protección hacia el trabajador, y de garantía de respeto por el mantenimiento de condiciones laborales dignas que no vulneren su integridad.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com