Los cultivos mixtos pueden ser una bendición para las abejas y otros polinizadores
Necesitamos buscar alternativas como los cultivos mixtos para una agricultura que pueda alimentar a los 8 mil millones de personas en todo el … Leer Más
Necesitamos buscar alternativas como los cultivos mixtos para una agricultura que pueda alimentar a los 8 mil millones de personas en todo el … Leer Más
La desaparición de ambos polinizadores causaría impactos ecológicos y económicos profundos expresa Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM. Aunque la … Leer Más
La población de abejas está disminuyendo rápidamente, por el calentamiento global y por el avance de la urbanización que conduce a la fragmentación … Leer Más
Como estrategia cuando el polen escasea, los abejorros muerden a las plantas para estimularlas a florecer. Los científicos investigaron este comportamiento. Los abejorros … Leer Más
Las abejas, las mariposas, los murciélagos y los colibríes, son polinizadores esenciales para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. … Leer Más
Las abejas y los abejorros han atravesado tiempos difíciles, lo que ha provocado la alarma de que estos polinizadores vitales podrían desaparecer de jardines, campos … Leer Más
La producción de manzanas y cerezas se ve obstaculizada por la falta de abejas silvestres que están afectadas por la pérdida de hábitat, … Leer Más
Los abejorros son un grupo ingenioso: cuando el polen es escaso y las plantas cercanas al nido aún no están floreciendo, los trabajadores … Leer Más
Las abejas han caído en tiempos difíciles en gran parte del planeta en los últimos años, lo que ha generado preocupación entre los … Leer Más
Cada vez hay más pruebas. Y sin abejas, no hay polinización; sin ella, ni hierba, ni animales, ni hombres en poco tiempo.
La industria química parece en guerra contra la naturaleza. El grupo de sustancias neonicotinoides son los pesticidas más peligrosos fabricados por los seres humanos. Además de a las plagas en la agricultura, con estos venenos se eliminan también incontables insectos polinizadores como las abejas. Por favor, pida su prohibición.
Un estudio revela que debido a cambios en la vegetación provocados por el cambio climático algunas abejas también están adaptándose: ahora tienen lenguas más cortas para facilitar la polinización.
“Está pasando ahora mismo, pero en realidad el declive empezó hace décadas”, dice a Sinc Jeremy Kerr, investigador en el departamento de Biología de la Universidad de Ottawa (Canadá) y autor principal del trabajo. De hecho, en el sur de Europa y América del Norte, el territorio cubierto por estos polinizadores ha disminuido unos 300 kilómetros en ambos continentes.
La ciudad de Oslo ha inaugurado recientemente la primera ‘autopista de abejorros’, un corredor urbano diseñado con estaciones de polinización cada 250 metros.