La Soberanía Alimentaria es la única solución y camino a seguir
Declaración Política en el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales. Nuestro frágil mundo enfrenta una … Leer Más
Declaración Política en el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos contra las transnacionales. Nuestro frágil mundo enfrenta una … Leer Más
Greta Thunberg se ha convertido en un nombre familiar en todo el mundo: una mujer sueca joven y decidida que, a la edad … Leer Más
El sábado 30 de octubre la Marcha a Glasgow, organizada por Ecologistas en Acción y Extinction Rebellion, tiene prevista su entrada en la … Leer Más
El presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, dijo que comprometerá $ 10 mil millones para financiar a científicos, activistas, sin fines de lucro … Leer Más
Los activistas ambientales quieren obligar a los líderes políticos a tomar medidas urgentes ante la emergencia climática. Hace apenas 12 meses, las noticias … Leer Más
La alfombra roja del último día de actividades de la edición 76 del Festival Internacional de Cine de Venecia fue acaparada por activistas … Leer Más
La acción climática mundial del 20 de septiembre podría ser un punto de inflexión histórico, dicen activistas Greta Thunberg y los principales huelguistas … Leer Más
Cientos de manifestantes han sido arrestados. Dos activistas ambientales se subieron al techo de un tren en el distrito financiero de Canary Wharf … Leer Más
Es cierto que muchos jóvenes miran las pantallas en lugar de estar en la naturaleza, pero otros usan la tecnología para formar una … Leer Más
Tras la sentencia en el juicio por el asesinato de la líder indígena y ecologista Berta Cáceres, Ecologistas en Acción ha declarado que … Leer Más
Japón y Sudáfrica enfurecieron a todo un congreso para la conservación de la naturaleza al oponerse a una propuesta de prohibir el comercio interno del marfil de elefante.
Karine Jacquemart, coordinadora del Proyecto Forestal para África de Greenpeace, y Anuradha Mittal, directora ejecutiva del Oakland Institute, denuncian la intensa competencia por la adquisición de tierras que se ha desencadenado para explotar las riquezas del planeta, con la consecuencia del desplazamiento de campesinos, la destrucción de sus sistemas de vida y la persecución de quienes resisten el avance de las corporaciones. Citan un informe de Global Witness, que ha documentado el aumento de los asesinatos de activistas y de defensores de la tierra y el ambiente, que en 2014 han llegado al escalofriante promedio de dos por semana.
Una ONG contabiliza 116 muertes en 2014, de las que casi 90 fueron en esta región del planeta. Brasil continúa liderando este ranking con el 25% de las muertes.
¿Acaso alguna persona en su sano juicio se lanzaría de cabeza al cubo de la basura para parar a Hitler? ¿O creería que el hacer compost habría acabado con la esclavitud o lograría la jornada de ocho horas de trabajo? ¿Se creería que cortar leña y acarrear agua habría sacado a los presos de las cárceles zaristas, o que bailar desnudo alrededor del fuego ayudaría a elaborar la ley de derecho al voto de 1957 o la ley de derechos civiles de 1964? Entonces, ¿por qué ahora, con el mundo entero en juego, hay tanta gente que se retrotrae a las “soluciones personales”?
A pesar que el Gobierno de Colombia está dando una versión muy optimista de la situación de los derechos humanos la realidad es bien diferente. “Cada vez son más los informes sobre el desplazamiento forzado, ataques contra activistas sociales y de derechos humanos y homicidios cometidos por las fuerzas de seguridad”. Tal una de las principales conclusiones del Informe “¡Déjennos en paz!”. La población civil víctima del conflicto armado, presentado este martes 28 de octubre en Madrid, España.