Coca Cola: ¿sabes realmente lo que bebes?
La Coca Cola es la bebida más conocida del mundo, el producto más ampliamente distribuido en el planeta y adquirible hoy en día … Leer Más
La Coca Cola es la bebida más conocida del mundo, el producto más ampliamente distribuido en el planeta y adquirible hoy en día … Leer Más
La gaseosa es sabrosa pero increíblemente poco saludable y está cargada de azúcar e ingredientes artificiales. Hace algunas décadas, las personas solían ser mucho … Leer Más
Nuevas investigaciones apoyan la hipótesis conocida como el “mono borracho” que explica el gusto que tenemos los humanos por el alcohol, heredado de … Leer Más
A lo largo de la historia, los lácteos han formado parte de la dieta de muchas culturas considerándolos un gran aporte alimenticio, casi … Leer Más
La labor social del Instituto Castelao en su lucha por recuperar del alcohol y las drogas a adictos, ayuda también a las familias … Leer Más
La mayoría de nosotros somos al menos relativamente conscientes de cómo la nicotina afecta al cuerpo. Desafortunadamente, no podemos decir lo mismo sobre … Leer Más
El azúcar es un disacárido -sacarosa- formado por una molécula de glucosa y una de fructosa que nuestro organismo necesita, ya que la … Leer Más
Facebook es la red social por excelencia. Sin importar las edades Es extraño encontrar a alguien que no la utlice. Muchos de nosotros … Leer Más
Fumar cigarrillos es comprar la muerte. El gran negocio de las tabacaleras a nivel mundial, es vender la adicción por la nicotina a … Leer Más
La adicción a los teléfonos inteligentes y a Internet puede causar un desequilibrio químico en el cerebro, especialmente en los jóvenes, según una … Leer Más
Las pantallas se han convertido en un elemento omnipresente, casi invasivo, de nuestra vida cotidiana, entrañando un verdadero riesgo de adicción. ¿Cuándo se habla de adicción a las pantallas? ¿Cuáles son las adicciones más frecuentes? ¿Cómo se trata una adicción de este tipo? Todas las respuestas con la ayuda del Prof. Michel Reynaud, Jefe del Departamento de Psiquiatría y Adicciones del Hospital Paul Brousse de Villejuif (Francia). La adicción a las pantallas es, principalmente, una adicción a Internet, en concreto a las distracciones que se pueden encontrar en la red: páginas de citas, videojuegos online, juegos de azar, etc. Es necesario un trabajo psicoterapéutico para tratar esa adicción.