Argentina: La crisis económica está obligando a cambiar Ecología por Ahorro

"El cambio de gobierno en Argentina parece marcar un giro en la agenda ecológica. Las medidas económicas adoptadas en torno a la suba de tarifas se enlazan con el discurso oficial de que el ahorro -doméstico- es la principal medida de cuidado del ambiente. Aquí la crítica señala las limitaciones de este ideario liberal basado en una ‘conciencia ecológica’ de carácter individual o familiar."

Cómo ahorrar en agua, calefacción y luz. Los trucos básicos

ahorrar

El comienzo de un nuevo año viene acompañado de lo que popularmente conocemos como ‘cuesta de enero’. Recuperarnos de los excesos de las navidades, ajustar de nuevo nuestro presupuesto y nuestros gastos y, sobre todo, la subida que los principales servicios experimentan (luz, transportes..) dificultan la recuperación de la estabilidad económica de las familias.

El invento que está iluminando al mundo

En el 2002, “se le prendió el bombillo” y se le ocurrió una forma de iluminar su casa durante el día sin electricidad, usando únicamente botellas de plástico llenas de agua y un poquito de cloro, fue tan bueno que su idea llegó a diferentes partes del mundo. Y se tiene previsto que su sistema se implemente en un millón de hogares a principios de 2014.

La revolución energética cubana

Casi desapercibida por el público, pero tam­bién por los expertos en energía de Alema­nia, se llevó a cabo en Cuba una revolución energética que, en ciertos aspectos, va más lejos que la transición energética alemana. En el año 2005, el presidente cubano Fidel Castro proclamó la “revolución energética“, que incluía medidas de largo alcance: 2,5 millones de refrigeradores fueron reemplazados por refrigeradores más eficientes, mediante un programa del gobierno. El abandono de los bombillos incandescentes a favor de lámpa­ras fluorescentes compactas (CFL) también se hizo 5 años antes que en Alemania y en la Unión Europea, y la conversión fue global.

Cajas de Ahorros españolas y soberanía alimentaria. Financiando la pobreza en el mundo

Como se ha podido comprobar, las Cajas de Ahorros se han alejado de su misión fundacional al invertir nuestro dinero en proyectos con los que nunca nos hubiéramos querido relacionar. Se han convertido en actores corresponsables de las vulneraciones de derechos humanos y los impactos ambientales vinculados a la soberanía alimentaria que provocan las empresas transnacionales. Sin la participación financiera de las Cajas de Ahorro difícilmente estas empresas podrían desarrollar sus actividades.