2.500 millones de personas, respiran aire contaminado

Unos 2500 millones de personas, o el 86 % de las personas que viven en ciudades en todo el mundo, sufren diversos grados de contaminación del aire. Y muchos de ellos tienen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y de otro tipo.

Esto es según un nuevo estudio en la revista Lancet Planetary Health , cuyos autores encontraron con la ayuda de su nuevo modelo de computadora que en una gran mayoría de ciudades en todo el mundo los niveles de PM2.5 (una materia particulada fina con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos ) superan los recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Como resultado, más de 1,8 millones de personas mueren cada año por diversas enfermedades causadas o empeoradas por la exposición a largo plazo a altos niveles de contaminación del aire, dicen los científicos.

“Aunque los promedios regionales de concentraciones urbanas de PM2.5 disminuyeron entre los años 2000 y 2019, encontramos una heterogeneidad considerable en las tendencias de las concentraciones de PM2.5 entre áreas urbanas”, escriben.

“Los promedios regionales de muertes atribuibles a PM2.5 aumentaron en todas las regiones excepto en Europa y las Américas, impulsados ​​por cambios en el número de la población, las estructuras de edad y las tasas de enfermedad. En algunas ciudades, la mortalidad atribuible a PM2.5 aumentó a pesar de las disminuciones en las concentraciones de PM2.5, como resultado de cambios en la distribución de edades y las tasas de enfermedades no transmisibles”, explican.

Aire contaminado en las ciudades más grandes

En la mayoría de las ciudades más grandes del mundo, la contaminación del aire puede ser especialmente grave, lo que es alarmante dado que ya el 55 % de los casi 8 000 millones de habitantes del planeta viven en ciudades y se espera que su número crezca en los próximos años y décadas. Y a medida que se expanden las áreas urbanas, también lo hace la contaminación del aire.

En algunas regiones, como el sudeste asiático, los niveles de contaminación del aire están empeorando, y la región experimentó un aumento del 27% en la concentración promedio de PM2.5 ponderada por la población entre 2000 y 2019, encontraron los científicos. “Las muertes atribuidas a PM2.5 aumentaron un 33 % en esos años, de 63 a 84 por cada 100 000 personas”, escriben.

Durante el mismo período, las ciudades africanas tuvieron una disminución del 18 % en las concentraciones de PM2.5 y las ciudades europeas tuvieron una disminución del 21 %, mientras que las ciudades de América del Norte y del Sur tuvieron una disminución del 29 %.

“Sin embargo, esto no se correspondió con el mismo nivel de disminución en las tasas de mortalidad atribuibles a PM2.5 por sí solas. Esto significa que otros factores demográficos, como el envejecimiento de la población y la mala salud en general, son impulsores influyentes de las tasas de mortalidad relacionadas con la contaminación”, dijeron los investigadores.

La disminución de los niveles crónicamente altos de contaminación del aire requerirá políticas integrales y con visión de futuro, dicen los científicos.

“Evitar la gran carga para la salud pública causada por la contaminación del aire requerirá estrategias que no solo reduzcan las emisiones, sino que también mejoren la salud pública en general para reducir la vulnerabilidad”, enfatizó Verónica Southerland, experta de la Universidad George Washington en los Estados Unidos y autora principal.

Por Daniel T. Cross. Artículo en inglés