Ginkgo Biloba, medicina natural milenaria
Ginkgo biloba es una planta medicinal de la familia Ginkgoaceae. También tiene el nombre científico de Ginkgo y se le llama “árbol de … Leer Más
Ginkgo biloba es una planta medicinal de la familia Ginkgoaceae. También tiene el nombre científico de Ginkgo y se le llama “árbol de … Leer Más
Los vehículos eléctricos cuentan con otro beneficio no muy conocido. No solo ayudan a reducir las emisiones de C02, sino que también pueden contribuir … Leer Más
No hay nada más aterrador que no poder respirar. Pero eso es lo que enfrentan los asmáticos todos los días. El asma es una enfermedad … Leer Más
El asma inducida por el ejercicio, también conocida como broncoconstricción inducida por el ejercicio, o EIB, es el síntoma que se desarrolla cuando … Leer Más
Los investigadores del asma han identificado una nueva especie de asma grave, que muestra la contaminación del aire como un posible contribuyente. El asma … Leer Más
El Asma es una enfermedad muy común a nivel mundial del aparato respiratorio que aqueja a niños y adultos. En este artículo te … Leer Más
Los aceites esenciales se han vuelto comunes en los hogares, en las joyas y en la piel. Con los diferentes aromas, ingredientes totalmente naturales … Leer Más
El asma es una afección que afecta a las vías respiratorias, haciendo que se estrechen y se hinchen, provocando complicaciones para respirar. Las … Leer Más
El azafrán es una de las especias más antiguas en su uso y también es una de las más costosas del mundo. Esta … Leer Más
Una mascota en nuestra vida, genera bienestar. Los animales tienen una gran cantidad de particularidades que contribuyen a llevar una vida más saludable, … Leer Más
Los niños y adolescentes expuestos a niveles altos de contaminación atmosférica tienen un mayor riesgo de desarrollar asma, según una revisión sistemática y análisis a gran escala realizada por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y de la Universidad de Leeds.
La prevalencia hallada triplica las tasas del país. El trabajo fue realizado por médicos de la cátedra de pediatría de la UNC y será presentado el viernes en el 37° Congreso Argentino de Pediatría.
Los datos más recientes revelan que existe un vínculo mucho más fuerte entre la contaminación del aire, tanto en espacios abiertos como cerrados, y los problemas cardiovasculares -como los derrames y la enfermedad isquémica del corazón- y el cáncer. los siguiente grupos demográficos enfrentan mayor riesgo de salud debido a la contaminación:
El informe final de un estudio epidemiológico realizado por la Universidad de Córdoba en la localidad de Monte Maíz, cuyos resultados preliminares arrojaron que la población tenía una incidencia cinco veces mayor de casos de cáncer que el común, será presentado este sábado, a pocos días que de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicara que el glifosato puede causar cáncer.
La ropa contiene productos químicos mucho más tóxicos de los previamente conocidos, según un estudio realizado por la Agencia Sueca de Productos Químicos.
Enfermedades respiratorias, asma, alergias, cánceres, problemas cognitivos, alteraciones hormonales… no paran de crecer en incidencia entre la población infantil. Según muchos estudios científicos la creciente contaminación química a la que se exponen los infantes, con frecuencia en sus propias casas, puede ser causa de ésos problemas en muchos casos. Los niños son más susceptibles ante los efectos de las sustancias tóxicas. Las acumulan más y son más sensibles a ellas.