Una reforma agraria al revés

Una reforma agraria al reves EcoPortal.net

La investigadora Silvia Ribeiro, una de las mayores investigadoras latinoamericanas, sostiene que Argentina y Brasil tienen el 21 por ciento del consumo de agrotóxicos. Seis multinacionales gigantes se reparten el mercado de semillas.

Tierra y territorio para el desarrollo del Vivir Bien

Tierra y territorio para el desarrollo del Vivir Bien EcoPortal.net

La Reforma Agraria es una obligación moral de los gobiernos

Papa Francisco

“debemos derrotar el modelo agrícola impuesto por las corporaciones del agronegocio, que apoyado por los capitales financieros internacionales y basado en monocultivos transgénicos, uso masivo de agrotóxicos y expulsión de campesinas y campesinos del campo, es el principal responsable de las crisis alimentaria, climática, energética y de urbanización”

Declaración del VI Congreso la CLOC Vía Campesina, Buenos Aires 2015

TTIP, ¡sacad las manos de la comida!

TTIP sacad las manos de la comida EcoPortal.net

Una nueva vuelta de tuerca se cierne sobre las políticas agroalimentarias en Europa. Se trata del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, más conocido como TTIP, sus siglas en inglés, la alargada sombra del agronegocio que se extiende del campo al plato. Como vampiros a la sangre, las multinacionales del sector esperan sacar tajada, y mucha, de estas nuevas medidas de liberalización comercial.

Cacerías por la tierra

Cacerias por la tierra EcoPortal.net

En los últimos años la preocupación por la propiedad de la tierra agraria ha vuelto a lugares destacados de muchas agendas. Desde luego, las de las organizaciones campesinas de los países empobrecidos del Sur, donde el fenómeno de adquisición (a veces compras, a veces alquileres muy largos y a veces por la fuerza) de las mejores tierras fértiles por parte de capitales extranjeros (empresas agroalimentarias, bancos de inversión o también a fondos públicos de países como Japón, China, Emiratos Árabes o Corea del Sur) es tan acelerado como grave en sus consecuencias. La más evidente es también la más sangrante: las gentes locales pierden la capacidad de vivir de sus propias cosechas.

Soja transgénica y la violación de los derechos humanos

Soja transgenica y la violacion de los derechos humanos EcoPortal.net

Después del golpe va consolidándose el poder fáctico de las transnacionales.
La expansión acelerada del monocultivo de soja transgénica en Paraguay ha dejado tras de sí un rastro de destrucción y desolación, que pone en serio riesgo la soberanía alimentaria del país, así como la vida de miles de familias campesinas y pueblos indígenas, que son expulsados de sus lugares de orígenes y que ven violados sus derechos históricos y ancestrales.

Voracidad Carnívora Humana. Contaminación, despojo y cambio climático

Voracidad Carnivora Humana. Contaminacion despojo y cambio climatico EcoPortal.net

La producción industrial de carnes y sus derivados se está convirtiendo en un enorme problema de contaminación ambiental y despojo de tierras y agua. Es también uno de los mayores factores de cambio climático y el principal destino global de los cultivos transgénicos. Por si fuera poco, la cría industrial confinada de animales se caracteriza por la crueldad y debido al hacinamiento y la gran cantidad de antivirales y antibióticos que se aplican, es un criadero de nuevas enfermedades animales y humanas, como la gripe aviar y la gripe porcina. El origen de ésta última, por ejemplo, se detectó en Perote, Veracruz, en los criaderos de cerdos de Granjas Carroll.

Las semillas y el dominio del mundo por el hambre

Las semillas y el dominio del mundo por el hambre EcoPortal.net

Controla el petróleo y controlarás naciones; controla los alimentos y controlarás pueblos (Henry Kissinger)
En cada ciclo histórico la potencia dominante de turno siempre trata de establecer el control casi absoluto de una región de interés geoeconómico buscando diferentes instrumentos para dirigir todos los aspectos de la sobrevivencia humana.

El negocio de matar de hambre

el negocio de matar de hambre EcoPortal.net

"Es necesario cambiar radicalmente la política alimentaria", opina la organización GRAIN. "Desde hace varios meses, una verdadera tormenta por el alza del costo de los alimentos en todo mundo" se ha desatado. En algunos países los gobiernos ya están recurriendo a las organizaciones campesinas para trabajar con ellas en la reformulación de sus políticas agrícolas. Otros están comenzando a cuestionar el argumento fundamental de impulsar una mayor libertad de comercio.

Una respuesta a la crisis global de los alimentos

una respuesta a la crisis global de los alimentos EcoPortal.net

Los precios de los cereales en el mercado mundial están subiendo. Esta crisis es el resultado de muchos años de políticas destructivas que socavaron las producciones nacionales de alimentos, y obligaron a los campesinos/as a producir cultivos comerciales para compañías multinacionales y a comprar sus alimentos de las mismas multinacionales en el mercado mundial.