La Agroecología tiene un gran futuro

El establecimiento agroganadero La Aurora lleva dos décadas de producción agroecológica. Buenos niveles de producción, escasos gastos en insumos y mayor rentabilidad que los campos transgénicos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los acaba de reconocer como una experiencia de referencia a nivel mundial. Darío Aranda viajó hasta Benito Juárez, provincia de Buenos Aires, para contarnos el funcionamiento y la historia de las personas detrás de uno de los faros de la agroecología bonaerense.

La iniciativa de Semillas de Código Abierto en contra de las corporaciones

La privatización de la vida es una de las consecuencias más salvajes del capitalismo. Si las semillas están patentadas no se pueden guardar de un año para otro para plantarlas. Es un delito. La capacidad de reproducción de la vida se ha privatizado gracias a la presión de las Corporaciones Transnacionales y a la connivencia de los gobiernos. Esta situación no sólo tiene graves consecuencias que se desencadenan sobre la soberanía alimentaria de países enteros, sino por la penalización de aquello que los campesinos y campesinas de todo el mundo llevan haciendo desde el año 7.000 a.C.

Poderosas microalgas

En la FAUBA, un proyecto de investigación y transferencia profundiza en el potencial de las algas microscópicas para el agro y la industria. En esta nota les contamos las ventajas de esta tecnología, desde el saneamiento ambiental hasta la generación de compuestos de altísimo valor comercial.

Las plantaciones forestales no son bosques

Los “bosques plantados” formarían el octavo país más grande del mundo en cuanto a superficie. Casi 300 millones de hectáreas de la riqueza arbórea del planeta son “bosques plantados” según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

6 maneras en que los hongos pueden salvar al mundo

Paul Stamets prefería pasar las horas vagando por los bosques próximos a su universidad antes que ir a clase. Un día, en un paseo probó los hongos psicodélicos de la psilocibina. Además de sufrir una experiencia alucinógena, ocurrió que dejó de tartamudear, por siempre. Esto le marcó de por vida y a partir de ahí, dedicó su carrera al estudio de los hongos.

¡Que las abejas puedan vivir!

La industria química parece en guerra contra la naturaleza. El grupo de sustancias neonicotinoides son los pesticidas más peligrosos fabricados por los seres humanos. Además de a las plagas en la agricultura, con estos venenos se eliminan también incontables insectos polinizadores como las abejas. Por favor, pida su prohibición.

Como hacer simple y gratis un sistema de riego por capilaridad

EcuRiego es un sistema de riego por capilaridad que Recicla, Reduce, Reutiliza, optimiza el uso del agua y es tan sencillo que cualquiera puede hacerlo.
EcuRiego se presenta como una SOLUCIÓN ante el problema del Calentamiento Global, La Crisis del Agua, La Explosión Demográfica y la inmensa cantidad de basura que se genera día a día en nuestros hogares.
COMPARTE ESTA IDEA!!!!