Ni el extractivismo ni la marea roja: el capitalismo global es la catástrofe de Chiloé

Ni el extractivismo ni la marea roja el capitalismo global es la catastrofe de Chiloe EcoPortal.net

Para explicarse la actual crisis socio-ambiental en Chiloé hay que entender que un mismo efecto puede tener varias causas, que esa variedad de causas pueden retroalimentarse produciendo sinergias, causas gatillantes y latentes y que el complejo causal, a su vez, puede tener una causa común. Voy adelantar el final del cuento: los créditos de la catástrofe se los lleva principalmente el capitalismo global.

Las vías abiertas de América Latina

Las vias abiertas de America Latina EcoPortal.net

Nunca como ahora el futuro de América Latina está tan abierto. Hemos pasado por un momento, especialmente en los años 1990, en que la historia del continente parecía congelada. Se imponía un modelo de forma avasalladora, que pretendía invertir y cerrar ciclos históricos que apuntaban en otra dirección. Ya no más desarrollo económico, sino equilibrio fiscal. Ya no más distribución de renta, sino concentración en manos de los más competentes. Ya no más derecho, sino concurrencia en el mercado. Nunca más Estado, sino empresas.

¡Abran las puertas! La crisis humanitaria de los inmigrantes llama a Europa a un cambio epocal

Abran las puertas La crisis humanitaria de los inmigrantes llama a Europa a un cambio epocal EcoPortal.net

Siguen llegando a Europa oleadas de inmigrantes que se dirigen principalmente hacia la sólida Alemania o la fría Suecia. Para quien viene de ciudades en escombros, o de campamentos de refugiados estos países son un paraíso a pesar de sus inviernos oscuros y helados. Europa debe escoger si se retrae en una fortaleza cada vez más sitiada y peligrosa, o acepta el desafío y descubre que el mestizaje cultural es una riqueza.

La alternativa a la falta de agua está en el aire

La alternativa a la falta de agua esta en el aire EcoPortal.net

Un nuevo invento permite extraer agua potable del aire. En la actualidad, la falta de agua en nuestro Planeta es un flagelo que cada día crece. Por eso se ha vuelto una motivación científica la forma de que pueda generarse este recurso vital de maneras alternativas, ya que es un recurso no renovable pero fundamental para la supervivencia humana.

¿Qué es el capitalismo verde?

Que es el capitalismo verde EcoPortal.net

Durante las últimas dos décadas se popularizó la noción de economía verde y se generó una nueva retórica sobre la solución a los problemas ambientales que hoy enfrentamos. Esta idea de economía verde también ha sido presentada como la solución a los problemas de estancamiento económico y de desempleo. Por eso la economía verde ha sido promovida por gobiernos, organismos internacionales y grandes grupos corporativos.

El doble negocio de la desocupación

El doble negocio de la desocupacion EcoPortal.net

Los pobres desempleados e improductivos que viven de la ayuda del Estado en realidad no son un mal negocio para las grandes empresas. No sólo ayudan a mantener los sueldos deprimidos, según ya se sabía en el siglo XVIII, sino que, además, en nuestra civilización de las cosas son consumidores perfectos.

El verdadero secreto del libre comercio. Contra la promesa neoliberal de un mundo sin pobreza ni desempleo

El verdadero secreto del libre comercio. Contra la promesa neoliberal de un mundo sin pobreza ni desempleo EcoPortal.net

Bajo un esquema de libre comercio, un país que no es suficientemente competitivo en el mercado global terminará cubriendo su persistente déficit comercial con endeudamiento externo, terminará como un deudor internacional. A la inversa, un país muy competitivo poseerá un superávit comercial y se transformará en un acreedor internacional. Practicar el neoliberalismo en los lugares más pobres del mundo es un deporte cruel.

Crisis Global I: Un respiro en la turbulencia

crisis global i un respiro en la turbulencia EcoPortal.net

Los auxilios estatales atenúan pero no revierten la mayor recesión de las últimas décadas. Estos rescates han provocado un incremento explosivo de la deuda pública, que impondrá gravosos pagos de intereses y debilitará las futuras recuperaciones. En la coyuntura, el freno a la producción es retroalimentado por el desempleo y la caída de los salarios. Existen fuertes indicios del carácter prolongado de la crisis.La distensión financiera induce a los neoliberales a retomar el evangelio de la desregulación. En cambio los keynesianos apuestan a enderezar el capitalismo con mecanismos de control. Pero ambas vertientes ignoran que la crisis obedece a contradicciones intrínsecas del sistema.

En defensa del decrecimiento

en defensa del decrecimiento EcoPortal.net

En los países ricos hay que reducir la producción y el consumo porque vivimos por encima de nuestras posibilidades sin tomar en cuenta los límites medioambientales y de recursos del planeta. Las sociedades opulentas deben tomar en consideración la conveniencia de cerrar o reducir la actividad de muchos de los complejos fabriles hoy existentes. Estamos pensando, cómo no, en la industria militar, en la automovilística, en la de la aviación y en buena parte de la de la construcción.

Consecuencias económicas de la soja transgénica en Argentina

consecuencias economicas de la soja transgenica en argentina EcoPortal.net

La mayor producción de riqueza producida debido a la difusión de las semillas de soja GM en Argentina, contrasta notablemente con la reducción en términos absolutos de la masa salarial requerida en la nueva producción. Los estudios aquí presentados indican que con el cambio tecnológico de la soja GM, en todos los diferentes casos analizados, la masa salarial total ha disminuido en términos absolutos Un mayor desempleo, la emigración del campo, son en este sentido fenómenos vinculados con la difusión de la soja GM.