Cuando se abre camino en la vida, es fácil sentirse emocionalmente agotado si eres demasiado sensible. Ya sea que estés experimentando factores estresantes debido a tu trabajo, relaciones, salud u otras partes de la vida, estos factores estresantes tienen un fuerte impacto en tu bienestar emocional.
Desafortunadamente, las personas quedan tan atrapadas en el estado físico personal, las promociones laborales o las relaciones perfectas que descuidan sus emociones.
Es fundamental identificar por qué está ocurriendo el drenaje emocional para que podamos dar el primer paso para sanar y sentirnos mejor. A menudo, reconocer las causas detrás de las emociones negativas puede permitirnos cambiar nuestros hábitos, estilo de vida y patrones de pensamiento para mejorar.
Estar emocionalmente agotado le puede pasar a cualquiera en cualquier momento, ya que hay desencadenantes que pueden llevar a que esto suceda. Sigue leyendo para descubrir las muchas razones por las que te puedes sentir emocionalmente agotado.
13 razones por las que te sientes emocionalmente agotado
1. Tu vida laboral hace que te sientas emocionalmente agotado
Innumerables estudios muestran que ciertos trabajos impactan en las emociones más que otros. Los expertos han descubierto que las carreras emocionalmente exigentes, como las de maestros, trabajadores de la salud y activistas, tienen una alta probabilidad de afectar negativamente el bienestar emocional de los empleados.
Si tu trabajo requiere que aprovechea tus emociones para realizar las tareas necesarias, eso puede tensarte y dificultar la conexión con emociones positivas fuera de tu lugar de trabajo. En consecuencia, esto puede afectar tu vida en el hogar, las relaciones cercanas y la satisfacción con tu rutina diaria.
2. Eres miembro de un entorno de trabajo insalubre o tóxico
Aunque el último punto menciona que ciertos ambientes de trabajo son más exigentes emocionalmente que otros, cualquier lugar de trabajo puede volverse emocionalmente agotador si la atmósfera es estresante y tóxica.
En casos extremos, algunos lugares de trabajo incluso desarrollan relaciones abusivas entre supervisores, empleados y colegas. Supón que sientes que a menudo te devalúan en el trabajo, que te piden que realice tareas fuera de la descripción de tu trabajo, que se te pida que te quede horas extras o que personas en tu lugar de trabajo abusen física o emocionalmente. En ese caso, esas son razones claras para el agotamiento emocional.
3. Estás experimentando inestabilidad en el empleo
Si actualmente no estás empleado, eso también puede afectar tu bienestar emocional. La inseguridad laboral es una parte estresante de la vida, sin importar quién seas. Los estudios muestran que el tema de la precariedad laboral aumenta significativamente debido a la incertidumbre.
La incertidumbre es suficiente para agotar emocionalmente a cualquiera, y mucho más si la acompaña la precariedad laboral. Esto resulta en un retiro emocional de la vida familiar. También puede afectar tu autoestima y bienestar mental. Desafortunadamente, la mayoría de las veces, la inestabilidad laboral está fuera de nuestras manos. Por eso, es fundamental aprender estrategias para lidiar con el agotamiento emocional si estás experimentando precariedad laboral.
4. Estás enfrentando tensión financiera o pobreza
Esto es similar al último punto, pero vale la pena mencionarlo por sí solo. A veces, incluso nuestros trabajos son insuficientes para pagar las cuentas y administrar otras obligaciones financieras. Si constantemente te endeudas o te ahogas en un mar de facturas, eso puede hacer que te sientas impotente, estresado y emocionalmente agotado. Puede ser un desafío salir de la pobreza y puede parecer una meta imposible. Sin embargo, todavía hay cosas que podemos hacer y estrategias que podemos aprender para evitar la angustia que conlleva estar emocionalmente agotado por este motivo.
5. Experimentas problemas de salud cuando estás emocionalmente agotado
Es bien sabido que cuando experimentamos problemas de salud, a menudo nos sentimos agotados físicamente. Pero la parte descuidada de esta conversación es el costo que los problemas de salud física y psiquiátrica pueden tener en nuestro bienestar emocional.
Cuando se experimentan problemas de salud, es común tener dificultades para funcionar como lo haríamos normalmente. Cosas como salir y socializar, dormir lo suficiente y estar ahí para nuestros seres queridos pueden ser desafiantes y, a veces, imposibles. Esta es una razón muy válida para sentirse emocionalmente agotado.
6. Estás pasando por turbulencias en tus relaciones interpersonales
Las relaciones pueden ser la parte más hermosa de la vida. Desafortunadamente, también tienen el potencial de ser una de las partes más estresantes de la vida. Esto se exacerba si la relación en cuestión es romántica. Cuando ocurren desacuerdos o diferencias fundamentales entre cónyuges o parejas, eso puede crear una enorme cantidad de angustia emocional.
A veces, cuando nos enfocamos en la vida familiar, criar a los hijos y completar las tareas del hogar, nos olvidamos de trabajar en el lado emocional del matrimonio. Esto puede llevar a que ambas partes se sientan emocionalmente agotadas, ya que esa parte de ellos queda insatisfecha.
7. No tienes tiempo para ti
Si vives una vida muy exigente, administrar tu tiempo de una manera que te permita dedicarse a ti mismo puede ser un desafío. A veces, incluso puede parecer egoísta dedicar tiempo a ti mismo, pero en realidad, el tiempo a solas mejora tu vida e impacta positivamente a aquellos con los que interactúas.
Cuando tenemos tiempo para nosotros mismos, nos da el espacio para hacer los pasatiempos que amamos y relajarnos de verdad. Sin embargo, cuando se nos quita este tiempo, nos impide procesar y manejar adecuadamente nuestras emociones.
8. No duermes lo suficiente, lo que provoca sentimientos de agotamiento emocional

Cualquier médico te dirá que el sueño es esencial para que todos los seres humanos funcionen al máximo. Desafortunadamente, muchos de nosotros perdemos de vista este consejo y no priorizamos el sueño. Esto sucede mucho para aquellos que trabajan muchas horas, tienen niños pequeños o tienen trastornos del sueño como el insomnio.
Cuando estamos físicamente agotados, afecta a todo nuestro cuerpo. Hay muchas correlaciones encontradas entre el agotamiento físico y el agotamiento mental o emocional.
9. No estás llevando una dieta saludable y nutritiva
Parece extraño decir que los alimentos que comemos tienen algo que ver con las emociones. Pero los estudios muestran que lo que comemos cuando comemos y nuestra relación con la comida puede tener un impacto significativo en nuestras emociones.
Si con frecuencia tomas un pedido de comida rápida barata y lo comes en el automóvil de camino a casa, tu relación con la comida podría hacer que te sientas peor en general. A lo largo de la historia, a los humanos nos ha encantado compartir la comida con los demás, prepararla nosotros mismos y comer alimentos saludables que nos harán sentir mejor.
Si se siente emocionalmente agotado, intente reducir la velocidad y disfrutar de una comida con tus seres queridos. ¡Puede que te sorprenda la gran diferencia que hace!
10. Pasas una cantidad de tiempo poco saludable en las redes sociales
Si bien las redes sociales solo han existido durante las últimas décadas, los investigadores están de acuerdo en que pueden afectar negativamente las emociones y el bienestar general si no se usan con moderación. Las redes sociales pueden afectar nuestra confianza en nosotros mismos, nuestras habilidades sociales y nuestras ansiedades generales. Además, las redes sociales son un lugar fascinante para explorar.
Por ejemplo, si te desplazas por imágenes, noticias o videos, puedes estar expuesto a historias felices, historias tristes e información que te enoja simultáneamente. Si ya estás luchando para evitar sentirte emocionalmente agotado, tomar un descanso del tiempo frente a la pantalla podría hacerte sentir mejor.
11. Estás pasando por un evento que te cambia la vida
Ya sea que te mudes a una nueva ciudad, comiences un nuevo trabajo o rompas una relación, estos importantes cambios en la vida pueden exacerbar el estrés. Cuando interrumpimos nuestra rutina y tenemos que concentrarnos en el cambio, somos más susceptibles a sentirnos emocionalmente agotados.
Esto puede suceder incluso si está feliz y positivo acerca de tu cambio. Para tratar de equilibrar estas emociones durante los cambios con niveles altos de estrés en tu vida, haz todo lo posible para planificar y asegúrate de tener suficiente tiempo para cuidar de ti mismo de manera que facilite la transición.
12. Estás asumiendo demasiadas cosas a la vez
Es bueno mantener un horario completo con varias actividades en tu vida diaria. Pero saber cuánto es demasiado para ti puede ser un desafío. Comprometerse con demasiadas cosas a la vez puede crear un conflicto interno y una agitación emocional.
Por ejemplo, supongamos que trabaja a tiempo completo, realiza actividades extracurriculares, se ofrece como voluntario en la comunidad, cuida a sus seres queridos y estudia a tiempo completo. Si nota que es difícil relajarse al final del día o sentirse lleno de energía por la mañana, podría ser útil reducir una de estas actividades. Eso no significa que deba dejar de hacer lo que le gusta, pero tal vez considere la posibilidad de estudiar a tiempo parcial o solo ser voluntario una vez a la semana.
13. El duelo por la pérdida de un ser querido hace que te sientas emocionalmente agotado
Trágicamente, una pérdida es algo por lo que todos debemos superar en algún momento de nuestras vidas. La muerte de un ser querido es un desencadenante muy común y una razón para el agotamiento emocional. Perder a alguien a quien amamos profundamente puede hacernos sentir vacíos, devastados e inseguros de cómo proceder con la vida diaria.
Además, puede que nos resulte difícil experimentar emociones esenciales como la felicidad y la alegría cuando nos enfrentamos al duelo. Sin embargo, las emociones negativas asociadas con este evento de la vida pueden ser más que agotadoras. Por eso es tan importante aprender mecanismos saludables para enfrentar y superar el duelo y, en algunos casos, acudir a un profesional podría ser muy beneficioso.
Reflexiones finales sobre algunas razones por las que te sientes emocionalmente agotado
Ahora que conocemos las razones y los desencadenantes del agotamiento emocional, es esencial dar el siguiente paso para aprender a superar este sentimiento.
Es vital actuar lo antes posible, ya que las personas emocionalmente agotadas suelen estar en un estado constante de estrés.
El estrés puede causar estragos en el cuerpo y la mente, y nadie debería pasar por eso a diario. Si actualmente tienes dificultades porque te sientes emocionalmente agotado, intenta comunicárselo a un ser querido o a un profesional de la salud o realiza tu propio camino independiente para aprender cómo superar este sentimiento.
Ecoportal.net