Un megabosque creado por China para frenar el desierto
Saihanba es un bosque artificial que se extiende hasta el horizonte con una superficie de 20.000 km cuadrados, es el mayor del mundo … Leer Más
Saihanba es un bosque artificial que se extiende hasta el horizonte con una superficie de 20.000 km cuadrados, es el mayor del mundo … Leer Más
El daño a la tierra causado principalmente para la producción de alimentos, pone en riesgo la capacidad de alimentar a la creciente población … Leer Más
Un estudio de la FAUBA en esta región del país reveló que, entre los años 1980 y 2010, la productividad de los pastizales … Leer Más
Según lo define la Convención de Lucha contra la Desertificación de las Naciones Unidas es un proceso de degradación del suelo resultante de … Leer Más
Los recursos hídricos se han reducido en más de un tercio en tres décadas por el cambio climático. Chile ha perdido al menos … Leer Más
La región del Amazonas está amenazada por las actividades de las empresas del agro-negocio tras el triunfo electoral de Jair Bolsonaro. El futuro … Leer Más
Como un teléfono celular roto que solo puede enviar mensajes de texto o tomar fotos, pero no hacer una sola llamada, más del … Leer Más
La retención del agua de lluvia que se pierde en el mar podría ser una excelente medicina contra el avance del desierto desde … Leer Más
Cuando Lovelock publicó la hipótesis de Gaia, provoco una sacudida en muchos científicos, sobre todo en aquellos con una mente más lógica que odiaban un concepto que sonaba tan místico. Les producía perplejidad, y lo más desconcertante de todo era que Lovelock era uno de ellos.
Dos tercios de los 33 países de América Latina y el Caribe ya entregaron o se aprestan a depositar ante las Naciones Unidas … Leer Más
Este documental trata el devastador impacto de la ganadería a nivel medioambiental. Este film destapa como la agricultura animal es la primera causa … Leer Más
Según el informe oficial Cambio Climático en el Medio Marino Español, los aumentos en el nivel del mar, tanto en el Cantábrico como … Leer Más
Los principales riesgos que el mundo deberá afrontar en los próximos 10 años son los peligros ambientales, la desigualdad económica y la polarización social. Así lo confirma el último Informe de Riesgos Globales 2017 del Foro Económico Mundial (FEM) en el que se muestra la complejidad tanto de estos problemas como de las posibles soluciones.
Alrededor del mundo existen muchas personas que trabajan todos los días desde el anonimato para hacer del mundo un lugar mejor. Especialmente en América Latina, donde las realidades sociales y económicas son muy adversas para gran parte de las poblaciones locales, el activismo toma mucha fuerza. Porque allí donde las dificultades apremian, la creatividad y la solidaridad aparecen con toda intensidad para generar alternativas que transformen el futuro de estas naciones que, más allá de sus particularidades, comparten un origen común que en muchos casos estuvo marcado por colonialismo, explotación y pobreza.
Luego de intensas lluvias, la recuperación alcanza el 10%. El lago estuvo a punto de desaparecer por un acelerado proceso de desertificación.
Los suelos sanos no solo hacen que los alimentos sean más nutritivos, también ayudan a mantener el carbono fuera de la atmósfera al almacenarlo bajo tierra.