Glifosato encontrado en alimentos populares de desayuno

La Alianza para la Salud Natural-EE.UU. ha publicado los resultados de las pruebas de seguridad de los alimentos realizada en un surtido de alimentos populares de desayuno. El ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) reveló la presencia de glifosato, el herbicida agrícola más ampliamente utilizado, en 10 de las 24 muestras de alimentos testados.

¿Cuán seguros son los niveles “seguros” de glifosato?

Industria y reguladores afirman que sólo estamos expuestos a niveles "seguros" de glifosato y Roundup que no causan efectos tóxicos. Los niveles de seguridad han sido determinados por pruebas de toxicidad en animales de laboratorio. Un creciente cuerpo de evidencia indica que estas pruebas son insuficientes para determinar los efectos tóxicos del glifosato y los residuos de Roundup y que el consumo de estos residuos puede ser un riesgo para la salud.

Glifosato: Piratería hormonal

El glifosato y sus formulaciones, Roundup han demostrado ser un disruptor endocrino (hormonal) en experimentos, no es una novedad. La alteración endocrina en los seres humanos contribuyen a algunos tipos de cáncer, defectos de nacimiento, problemas reproductivos como infertilidad y problemas de desarrollo en los fetos, los bebés y los niños.

Destrozamos el medio en que habitamos

Asombra el incremento espectacular del cáncer testicular en jóvenes menores de 25 años. Hasta hace unos años, fuera de los ambientes sanitarios, nadie trataba de este tema. Debido a la fortaleza de los jóvenes, esta enfermedad explota de manera súbita y con amenazantes metástasis. Es conocida la espectacular agresión mediante quimio y radioterapias, reserva de esperma y la intervención quirúrgica que provoca conmoción en el paciente, en su pareja y en sus familiares. Resulta dramático saber que sólo podrá tener descendencia mediante una inseminación que obliga a vivir pendientes de los bancos de esperma.

Impactos y riesgos del herbicida 2,4D

Este es un tema que recobra importancia, dado que se alistan nuevos cultivos transgénicos resistentes a este herbicida. Este informe identifica varias fallas en la evaluación actual (y en curso) del herbicida 2,4-D. Fallas realmente preocupantes. Las dioxinas y los furanos son carcinógenos humanos; disruptores endocrinos; permanecen en el ambiente y se acumulan en la cadena alimenticia. Boletín N° 567 de la RALLT