¿Qué es la capacitancia negativa y cómo puede reducir la enorme demanda de energía de las computadoras?
Cada vez más aspectos de nuestras vidas se están digitalizando, lo que significa que las computadoras son cada vez más parte de la … Leer Más
Cada vez más aspectos de nuestras vidas se están digitalizando, lo que significa que las computadoras son cada vez más parte de la … Leer Más
A pesar de todos los “beneficios” climáticos promocionados como el lado positivo de la pandemia de coronavirus, hay un nuevo documento de trabajo de … Leer Más
En este momento en Estados Unidos, hay alrededor de 2 millones de hogares con paneles solares. Teniendo en cuenta que hay alrededor de … Leer Más
La startup Edisun Microgrids quiere lograr que los seguidores solares sean algo normal en los tejados comerciales e industriales. La compañía ha instalado 3.000 seguidores solares … Leer Más
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Real Decreto que impone lo que denomina "peaje de respaldo" al autoconsumo energético. Es lo que se conoce como "impuesto al sol", sobre el que las organizaciones de consumidores, grupos ecologistas, asociaciones empresariales y la oposición llevan advirtiendo desde que hace más de dos años el Ministerio de Industria diese a conocer sus intenciones.
Hacer un seguimiento detallado al discurso energético de Bush es tarea fácil considerando que cualquier cosa que diga es publicada en tantos medios disponibles y la investidura que le acompaña. La dificultad puede estar en descifrar hacia donde apunta la acción que George y su clan llevarán a cabo para cumplir sus promesas, o cubrir sus mentiras descaradas sin quedar expuestos.
La III Reunión de la Red Latinoamericana contra las Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre de 2005 en Guatemala, donde se darán cita las luchas de los pueblos indígenas y campesinos. La sede del encuentro latinoamericano tiene una historia de sangre y horror.
Las energías renovables solucionarán muchos de los problemas ambientales, como el cambio climático, los residuos radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica. Pero para ello hace falta voluntad política y dinero.
La miel, sin lugar a dudas, es el alimento energético por excelencia y un estupendo remedio para muchas enfermedades y dolencias como veremos más adelante. La espectacular acción positiva que ejerce sobre el organismo se debe a sus componentes, como los azúcares, oligoelementos orgánicos y minerales, las hormonas y las vitaminas, sustancias vivas que desempeñan un papel de poderosos catalizadores, capaces de liberar la energía contenida en potencia en otros elementos.