Puno: “Chuño” un alimento para la era espacial de la NASA
Durante los meses más fríos del año se produce “Chuño” en la región de Puno, este producto no solo es valorado en el altiplano, también es un alimento para la Era espacial.
Durante los meses más fríos del año se produce “Chuño” en la región de Puno, este producto no solo es valorado en el altiplano, también es un alimento para la Era espacial.
Los jardines y huertos verticales son una original manera de aprovechar mejor el espacio que tienes en tu hogar para cultivar plantas de una manera práctica.
La NASA está buscando ideas en diferentes sectores industriales dentro de EEUU con el fin de diseñar un orbitador para Marte, que se lanzaría en la próxima década.
Los agujeros negros que produjeron los fenómenos más luminosos del universo hace miles de millones de años subsisten dormidos en el centro de galaxias como la Vía Láctea.
El telescopio espacial ‘Kepler’ capta la luz visible de los primeros instantes de una supernova.
Las imágenes satelitales que captan la iluminación nocturna de las zonas pobladas ayudan a los científicos a determinar, en combinación con otra información disponible, los niveles de la pobreza rural alrededor del mundo.
Los habitantes de la Estación Espacial comerán este vegetal que fue cultivado fuera de la Tierra; los astronautas están acostumbrados a alimentarse con comida preparada.
Hoy en día el término “reciclaje” representa una serie de significaciones que en el campo del arte no están desprovistas de connotaciones sociales relacionadas al cuidado del medio ambiente y al cuestionamiento de la sociedad de consumo, aunque también se orienten a desestabilizar categorizaciones del propio sistema del arte, como las nociones modernas de artista o autor y de obra de arte que han privilegiado posiciones de poder dentro del sistema del arte al concebir la producción artística como un poder especial, espiritual, original, autónomo y trascendente.