Industrialización vs biodiversidad

Industrializacion vs biodiversidad EcoPortal.net

La industrialización ha sido el principal motor impulsor del desarrollo. Implica la producción industrial masiva en la economía de un país (o conjunto de estos). Pretendidamente se basa en las ciencia(s) y la(s) tecnología(s) y se caracteriza por la producción masiva de bienes de producción y de consumo hechos ya no por artesanos sino por máquinas (maquinismo) que tienden hoy a la automatización, el empleo de mano de obra cada vez más especializada y la concentración de la población en áreas colindantes a las industrias, con significativas implicaciones en la productividad y el urbanismo, que trasvasan la economía agraria inicial a una industrializada, de mercado, y luego a una economía especulativa. Esta última, constituye una corrupción de los objetivos naturales e iniciales, y es el llamado Capitalismo de Casino.

El extractivismo es autoritario, contaminador, destructor de la naturaleza

El extractivismo es autoritario contaminador destructor de la naturaleza EcoPortal.net

Los países que tienen una enorme dotación de recursos naturales, son los que tiene más dificultades para que crezca su economía, son países que se caracterizan por prácticas económicas rentistas, por una estructura social marcada por el clientelismo y por gobiernos autoritarios y represivos; entonces, ¿somos pobres porque somos ricos? Parecería que hay una suerte de maldición de la abundancia. Hay quienes dicen que sí se puede salir esa maldición, pero plantean una salida con una mayor utilización de los recursos naturales, abriendo la puerta a una mayor transnacionalización de las economías y creo que esa salida neoliberal no da respuestas adecuadas, tampoco la salida neo-desarrollista de los llamados gobiernos progresistas que, a la postre, lo que hacen es usar el extractivismo.

Cambio climático: el uso ilegítimo de las contradicciones

Cambio climatico el uso ilegitimo de las contradicciones EcoPortal.net

La mercantilización de la crisis climática ilustra, en realidad, acerca de las enormes limitaciones del pensamiento industrial para hacer frente a la destrucción que genera, acudiendo a instrumentos que se apoyan en la misma lógica que originó los problemas. Es decir, amparándose en la combinación de enunciados incompatibles que se contradicen, presentados como verdades; un recurso que permite falsear la realidad y que la filósofa francesa Simone Weil (1909-1943) definió hace setenta años como el “uso ilegítimo de las contradicciones”.

Biomonitoreo Ambiental con Abejas “Estaciones Gemelas con Análisis Simultáneos”

biomonitoreo ambiental con abejas estaciones gemelas con analisis simultaneos EcoPortal.net

El Biomonitoreo es una técnica de evaluación ambiental que posibilita determinar el impacto de la contaminación sobre la parte viva del medio ambiente, a diferencia de los métodos tradicionales que solo evalúan la parte abiótica de este (aire, agua, suelo). El objetivo de este trabajo fue desarrollar la técnica de Estaciones Gemelas con Análisis Simultáneos mediante el uso de abejas (Apis mellifera)