La chispa de la indignación

El comienzo de los movimientos de ciudadanos o revueltas se suele interpretar como la causa de muchos factores y suelen tener en común una “chispa de indignación” que los desata. Esta chispa puede ser muy diferente y lo que en unas revueltas actúa como hecho o factor desencadenante probablemente no lo sea en otras.

Semilla de salvación

Con un grano de misericordia, se puede extirpar el cáncer del enfermo. Con un granito de arena, se puede detener la Tercera Guerra Mundial. Con un grano de maíz, se puede saciar la hambruna de los más pobres.

Revoluciones silenciosas: la convivialidad

Con la caída del muro de Berlín en 1989 y el socialismo que hacía el contrapunto (independientemente de sus graves errores internos), el capitalismo terminó ocupando todos los espacios en la economía y en la política. Con la llegada al poder de Margaret Thatcher en Inglaterra y de Ronald Reagan en Estados Unidos, la lógica capitalista adquirió libre curso: liberalización completa de los mercados con ruptura de todos los controles, introducción del estado mínimo, de las privatizaciones y de la competencia sin fronteras.

El Zoo de Buenos Aires transformado en un ecoparque

"No es justo privar de la libertad a un individuo que siente y desea ser libre.” La mayoría de los zoológicos exhibe animales con muy poca oportunidad de tener en su vida diaria un comportamiento natural,  que  puede llevar al aburrimiento y  a la neurosis.  Entre rejas, duermen y comen demasiado y exhiben un comportamiento que muy pocas veces -por no decir nunca- se ve en la vida salvaje. Se tornan abúlicos, caminan  en las jaulas de un modo mecánico, se detienen y vuelven a caminar.

El principio esperanza

Ilusión es la palabra que para mí mejor resume aquellos años finales del franquismo y primeros de la Transición, hasta la instauración definitiva de la democracia. Aquella fe ciega en que todo iba a cambiar y en que nuestra generación sería la primera que no fracasaría tras siglos de autoderrotas.

Educación abierta para transformar el mundo

Confieso que he intentado, sin embargo me es imposible pensar y/o hablar sobre educación abierta sin recordar la máxima freireana de que “la educación verdadera es aquella que transforma el mundo”. Según Paulo Freire, la verdadera educación es una praxis, un acto en el cual el pensar y el actuar no están separados, sino que intrínsecamente relacionados. De ser así, podríamos afirmar que la educación abierta, así como la ciencia abierta, bien podrían orientarse como acción y reflexión humanas sobre el mundo con la finalidad de transformarlo. Y ¡bienvenidas sean estas transformaciones!

Una ternera es el bebé de una vaca

La ley alemana de protección animal tiene como finalidad la protección de la vida y el bienestar de los animales, en base a la responsabilidad que tiene el ser humano por el animal como criatura coexistente. Con respecto a dicha ley nadie debería causar sufrimiento a un animal sin razón, sin embargo esto no es del todo así.