Salvar los manglares puede salvar el planeta
La protección de los ecosistemas de manglares puede no ser una parte tan importante de la conversación sobre la preservación natural como la … Leer Más
La protección de los ecosistemas de manglares puede no ser una parte tan importante de la conversación sobre la preservación natural como la … Leer Más
Los humanos tienen muchas razones para agradecer a los manglares. Estos árboles pantanosos con raíces en zancos almacenan cantidades masivas de carbono en … Leer Más
Si piensas en una solución natural que ayude a combatir el cambio climático. ¿Cuál es la primera que se te viene a la … Leer Más
“Casi todas las semanas aparecen nuevas plantaciones de palma aceitera en el parque. Los pequeños agricultores —algunos de ellos viven de forma legal … Leer Más
El proyecto de aceite de palma “sostenible” de Unilever es puro humo. La empresa debe reconocer que su proveedor Wilmar es responsable de la deforestación de uno de los manglares más grandes de Indonesia.
Panamá ha perdido más de la mitad de sus manglares debido al desarrollo y a la industria del curtido. Ahora un grupo de escolares pretende defender estos importantes ecosistemas.
La península de Osa, en Costa Rica, es la zona con más biodiversidad del planeta al albergar el 3% de las especies conocidas.
Por la noche en la selva hay tanto barullo como en un mercado indio a media mañana. Bueno, no en todas las selvas. Esto ocurre en el parque nacional de Corcovado, en la costarricense península de Osa, donde bulle la vida a oscuras y donde el estruendo intimida. Las copas de los árbores son agitadas por el viento y por los monos araña, aulladores y cara blanca, que gritan y se desafían.
Los manglares sirven como barrera para evitar que los fenómenos naturales causen daños en El Salvador. Este tipo de ecosistemas se destaca por su gran biodiversidad, ya que cuentan con una extensa fauna y flora que, a su vez, sirve para la subsistencia de las comunidades cercanas a este; pero ¿por qué los manglares corren el riesgo de desaparecer?
El jefe del Servicio Nacional de Reservas Naturales Protegidas (Sernanp) celebrará este sábado 31 de enero, el Día Mundial de los Humedales, con una serie de actividades a desarrollarse de manera simultánea en 8 Regiones del Perú, se anunció.
La explotación de este recurso natural lo mantiene en peligro. Según datos de la FAO, hasta 2005 se habían perdido 80 mil hectáreas de ellos.
El Programa Ambiental de las Naciones Unidas aseguró ayer que más del 25% de los manglares del mundo se han perdido, por lo que instó a los gobiernos a cumplir las medidas de protección de esos bosques.
El manglar es un tipo de ecosistema que ocupa la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Este ecosistema está compuesto por árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada.
A fines del mes de noviembre se realizó en Quito la Conferencia de Comunidades, Minería y Desarrollo con participación de académicos de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Ecuador. Se analizó el modelo extractivo actual, la política petrolera y los conflictos mineros, su dinámica, actores y participación de las comunidades.
Destrozar los ecosistemas protegidos, ese delito –así se tipifica en el código Penal- se comete ante los ojos de la ciudadanía, el alcalde de la ciudad, el gobernador de Bolívar, las autoridades de toda índole, los tribunales de justicia, los Mandatos Constitucionales, las fuerzas armadas, la fiscalía y las entidades competentes.