El sitio con más bichos del mundo

La península de Osa, en Costa Rica, es la zona con más biodiversidad del planeta al albergar el 3% de las especies conocidas.
Por la noche en la selva hay tanto barullo como en un mercado indio a media mañana. Bueno, no en todas las selvas. Esto ocurre en el parque nacional de Corcovado, en la costarricense península de Osa, donde bulle la vida a oscuras y donde el estruendo intimida. Las copas de los árbores son agitadas por el viento y por los monos araña, aulladores y cara blanca, que gritan y se desafían.

Deterioro de los manglares favorece los desastres en El Salvador

Los manglares sirven como barrera para evitar que los fenómenos naturales causen daños en El Salvador. Este tipo de ecosistemas se destaca por su gran biodiversidad, ya que cuentan con una extensa fauna y flora que, a su vez, sirve para la subsistencia de las comunidades cercanas a este; pero ¿por qué los manglares corren el riesgo de desaparecer?

La importancia de los manglares

El manglar es un tipo de ecosistema que ocupa la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Este ecosistema está compuesto por árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada.

En Ecuador para las transnacionales del oro y del petróleo la solución son los mercenarios paramilitares

A fines del mes de noviembre se realizó en Quito la Conferencia de Comunidades, Minería y Desarrollo con participación de académicos de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Ecuador. Se analizó el modelo extractivo actual, la política petrolera y los conflictos mineros, su dinámica, actores y participación de las comunidades.

Colombia: Crónica de una infamia

Destrozar los ecosistemas protegidos, ese delito –así se tipifica en el código Penal- se comete ante los ojos de la ciudadanía, el alcalde de la ciudad, el gobernador de Bolívar, las autoridades de toda índole, los tribunales de justicia, los Mandatos Constitucionales, las fuerzas armadas, la fiscalía y las entidades competentes.