5 efectos nocivos de los móviles y cómo reducirlos
Los teléfonos móviles son los dispositivos electrónicos más importantes de nuestras vidas. Transmiten programas, envían y reciben mensajes de texto, hacen llamadas, hacen básicamente … Leer Más
Los teléfonos móviles son los dispositivos electrónicos más importantes de nuestras vidas. Transmiten programas, envían y reciben mensajes de texto, hacen llamadas, hacen básicamente … Leer Más
Todos los aspectos de la informática moderna, desde el chip más pequeño hasta el centro de datos más grande, tienen un precio de … Leer Más
El último estándar para telecomunicaciones móviles (5G) es más rápido y puede procesar más datos al mismo tiempo. La Tecnología 5G fue desarrollada … Leer Más
Todos los años se realizan estudios sobre el uso que hace la sociedad de los teléfonos móviles, y la conclusión es siempre la … Leer Más
Un programa Español, sigue abordando el tema de la tecnología y su lado oscuro. Esta vez expone el caso de cómo los teléfonos … Leer Más
Las nuevas redes de conectividad con tecnología 5G conllevan riesgos sin precedentes para la salud y el medioambiente, para la vida humana, animal … Leer Más
Tomémonos unos minutos para reflexionar sobre cuánto estamos perdiendo en las Redes Sociales y cuántos nos contaminan. Irónicamente, estás viendo este mensaje en … Leer Más
Según un estudio realizado por Back Market, el reciclaje de móviles en España evita la emisión de 60.000 toneladas de CO2 a la atmósfera y supone un ahorro de 24 millones de litros de agua cada año. Esta plataforma ha calculado tanto la cantidad de dióxido de carbono que deja de emitirse a la atmósfera como el ahorro de un recurso natural tan limitado como el agua, gracias a la reutilización que se hace de los teléfonos móviles en el país.
Los consumidores de EEUU generan un estimado de 3,14 millones de toneladas anuales de residuos electrónicos, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Aproximadamente el 40 por ciento de esta basura va al reciclado, 50.000 camiones al año.
Cualquiera de los 2.000 asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra puede impactar en el futuro contra nuestro planeta con consecuencias desastrosas. Ahora investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto de Astrofísica de Canarias han desarrollado Cazasteroides, una aplicación para dispositivos móviles que pone a disposición de la ciudadanía una herramienta para colaborar en su protección frente al impacto de estos objetos.
El servicio de mensajería de la transnacional Facebook es una de las herramientas que definitavemente tenemos que eliminar de nuestros celulares. Aunque WhatsApp dice que ahora tiene cifrado de extremo a extremo, hay razones de sobra para desconfiar de su cifrado, pero sobre todo de las intenciones de la empresa.
Los teléfonos son inteligentes, pero el modo de usarlos no, y deja secuelas. Algunos médicos hablan ya de la wasapitis para referirse al … Leer Más
Marcas como Apple, Samsung y Sony, no hacen comprobaciones básicas para asegurarse de que sus productos no usen cobalto extraído de la mano de obra infantil.
Científicos señalan que la erupción solar registrada en 1859 fue una de las más fuertes entre los fenómenos de ese tipo en poco más de un siglo. Los astrónomos han calculado que el Sol puede producir una erupción solar de esa magnitud una vez cada 350 años.
Ginkgo no sólo es funcional, también sirve como un elemento decorativo que además es eficiente.
Pocas personas aprecian que todos estos dispositivos inalámbricos vienen con advertencias en letra pequeña de los fabricantes. En la mayoría de los manuales … Leer Más