Un programa Español, sigue abordando el tema de la tecnología y su lado oscuro. Esta vez expone el caso de cómo los teléfonos móviles nos escuchan para saber cuáles son nuestros intereses y colocar publicidad en nuestras redes sociales, webs visitadas, etc.
No es paranoia, todo lo que tenga micrófono y se pueda conectar a Internet nos escucha, pero porque le damos permiso al aceptar las condiciones y términos de uso de las apps y webs.
Desde el programa de televisión hicieron una prueba a manera de experimento en el que varias personas se reunieron, dejando los móviles encima de la mesa. Con ninguna de las aplicaciones abiertas, simplemente como si tuvieras el móvil encima de la mesa mientras tomas una cerveza.
Uno de los colaboradores les iba “dando letra” mostrando carteles con palabras que normalmente estas personas no utilizaban en sus conversaciones, como “comida de bebés”, “plastilina” o “bolsos”.
El resultado de esta experiencia, si bien estaban las sospechas, fue desconcertante. Los participantes, chequearon en sus teléfonos móviles, entrando en internet y en sus aplicaciones y sí: había anuncios de alimentación infantil, de bolsos, de mochilas… y hasta de material de manualidades.
Ecoportal.net
Con información de:
https://www.antena3.com
https://es.theepochtimes.com/
ahora me cierra!!! con una amiga hicimos el experimento, comenzamos a hablar de La Polinesia, al rato, promociones de viajes a …La Polinesia!! No tienen vergüenza! Nos están espiando…seguro que si decimos las palabras: atentados,bomba,terrorismo…nos cae SWAT a la puerta de casa!
PARA SABER SI UN MÓVIL HA SIDO HACKEADO:
Si el móvil comienza a hacer «cosas raras» es posible que haya sido hackeado, que alguien más esté en control del mismo, recibiendo información o usándolo para realizar ataques a un tercero.
Tres formas de saber si el móvil ha sido invadido por hackers:
1 – Metemos el móvil en modo avión en el microondas y lo dejamos unos minutos (por favor, no encendáis el microondas). Si al sacarlo vemos que el móvil está más caliente de lo normal, es porque ha estado intentando emitir algún tipo de señal, por lo que puede haber sido invadido.
2 – Usamos un segundo móvil y apuntamos la cámara al sensor infrarrojo del móvil posiblemente hackeado. Si al hacerlo la cámara capta destellos de luz, es porque algo raro ocurre. El sensor de infrarrojos puede estar cerca de la entrada de auriculares o al lado de las cámaras, cada modelo es diferente.
3 – Conectamos el móvil a Internet y cerramos todas las apps. Vamos a la configuración y quitamos la tarjeta SD. Si en ese momento aparece alguna notificación diciendo que no se puede realizar alguna operación, puede ser que el móvil haya sido hackeado.
Si las tres se cumplen, casi se puede garantizar que hay algún problema de invasión, aunque es posible que alguna de las tres alarmas se activen por algún otro motivo.