El ‘Chernóbil de México’, el mayor incidente nuclear de América
Las relaciones México-Estados Unidos dieron un giro inesperado en enero de 1984, cuando ocurrió un incidente nuclear y ambos países tuvieron que trabajar … Leer Más
Las relaciones México-Estados Unidos dieron un giro inesperado en enero de 1984, cuando ocurrió un incidente nuclear y ambos países tuvieron que trabajar … Leer Más
El experimento exitoso de fusión nuclear podría allanar el camino para una abundante energía limpia en el futuro, pero aún quedan obstáculos importantes. … Leer Más
En julio, la Unión Europea calificó la energía nuclear como una fuente de energía verde, allanando el camino para una mayor inversión en … Leer Más
Los planes de Alemania de cerrar sus últimas tres plantas nucleares para fines de este año podrían descartarse ahora que los precios del … Leer Más
La agitación podría causar una gran destrucción de la demanda en todas las industrias y consumidores. Europa se dirige a una crisis de … Leer Más
Dados los reiterados incendios que amenanzaron las inmediaciones de la antigua central nuclear de Chernóbil en Ucrania, en la ESA activaron el Servicio … Leer Más
En marzo de este año algunos investigadores chinos adelantaron que el tokamak HL-2M de la nación -un dispositivo diseñado para replicar la fusión … Leer Más
A las 14:46 del 11 de marzo de 2011, un terremoto con una magnitud de 9,1 grados en la escala de Richter, y … Leer Más
Los veranos británicos podrían ser totalmente alimentados con energías limpias a mediados de siglo sin romper la economía del mercado energético, según un … Leer Más
En 2017, las emisiones de gases de efecto invernadero de Gran Bretaña también cayeron un 3% a medida que el uso del carbón … Leer Más
Pese a la preocupación generalizada sobre la estabilidad mental de Trump, el presidente sigue manteniendo el control del arsenal nuclear más potente del … Leer Más
Los expertos no están completamente seguros de dónde proviene la nube, aunque las pruebas sugieren que se inició durante la última semana de … Leer Más
La energía no se consume, sólo se transforma, se utiliza y se degrada. El hecho de que se asocie energía con consumo tiene que ver que durante el siglo XX se ha asociado energía a combustibles fósiles y estos, si que se consumen y desaparecen al utilizarlos.
La Unión Soviética fabricó entre 1945 y 1991 45.000 bombas nucleares, de las cuales 715 estallaron principalmente en dos áreas: Semipalatinsk y Novaja Semlja (una isla del Ártico). En la URSS había un centro para la reelaboración de barras combustibles (la planta de técnica nuclear de Majak) situada en el curso alto del río Ob, en la Siberia Occidental. En el año 1957 en esa zona se produjo una gran catástrofe, de la que apenas se ha sabido nada.
Tenemos un nuevo sol en nuestro sistema solar. Nacer le ha costado casi una década y no hay que ir muy lejos para verlo. Es más, ni siquiera es necesario andar con telescopios o subirse a un cohete. Simplemente hemos de poner rumbo a tierras germanas.
Estará ubicada en Salto. Junto a los otros dos parques solares fotovoltaicos de la región, permitirá un cambio radical en la obtención de energías renovables. Para el 2017 el país espera reducir 88 por ciento de sus emisiones de carbono.