ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

China podría encender su «Sol artificial», este nuevo año

Por Eva Cajigas
24 diciembre, 2019
en ECO-NOTICIAS
energía, sol, nuclear

Rosie O`Donnell considerada una amenaza para Estados Unidos, podría perder la ciudadanía

Gobierno estadounidense exige que se anule el caso contra el médico antivacunas

Decisión del FBI en caso Epstein causa disputa entre figuras de MAGA y DOJ

En marzo de este año algunos investigadores chinos adelantaron que el tokamak HL-2M de la nación -un dispositivo diseñado para replicar la fusión nuclear, la misma reacción que alimenta al Sol- se construiría antes de finales de 2019.

Faltando poco para que termine el año, todavía no hay noticias precisas. Solo se sabe que en noviembre, Duan Xuru, uno de los científicos que trabaja en el «sol artificial», proporcionó una actualización, diciendo que la construcción iba bien y que el dispositivo podría estar operativo en 2020. Esta novedad científica podría hacer de la fusión nuclear una opción energética viable en la Tierra.

energía, sol, nuclear

Si los científicos lograsen descubrir cómo aprovechar la energía producida por la fusión nuclear, ésta podría proporcionar una fuente casi ilimitada de energía limpia.

Durante décadas, eso ha hecho de la energía de fusión un Santo Grial para los investigadores de energía.

El dilema reside en que aún los científicos no han encontrado una forma rentable de mantener el plasma extremadamente caliente confinado y estable el tiempo suficiente para que la fusión tenga lugar.

El tokamak HL-2M de China podría ser el dispositivo que finalmente esté a la altura de ese gran avance científico – o por lo menos que dé las pistas necesarias para superarlo.

«El HL-2M proporcionará a los investigadores datos valiosos sobre la compatibilidad de los plasmas de fusión de alto rendimiento con los enfoques para manejar más eficazmente el calor y las partículas que se agotan en el núcleo del dispositivo», dijo el físico de la fusión James Harrison, que no está involucrado en el proyecto.

«Este es uno de los mayores problemas que enfrenta el desarrollo de un reactor de fusión comercial», continuó, «y los resultados del HL-2M, como parte de la comunidad internacional de investigación de la fusión, influirán en el diseño de estos reactores»

Ecoportal.net

Fuente

Tags: energíanuclearsol
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com