Cómo usar papas en la limpieza de la casa: 8 consejos sencillos
¿Has pensado en comprar papas para ayudar a limpiar la casa? También es una forma de no desperdiciar papas viejas. Si tiene algunas papas … Leer Más
¿Has pensado en comprar papas para ayudar a limpiar la casa? También es una forma de no desperdiciar papas viejas. Si tiene algunas papas … Leer Más
Esta sopa estofada de papas vegana es un tazón realmente sabroso, muy fácil de hacer. También está llena de verduras abundantes y lo convierte … Leer Más
Cultivar patatas puede ser posible hasta en un pequeño patio o balcón, ya que lo haremos en una bolsa de plástico o arpillera … Leer Más
Por 15 años más, Perú seguirá libre de transgénicos por decisión del Congreso que acaba de aprobar una extensión de la moratoria para … Leer Más
Este método de obtención de papas en cultivo vertical, fue compartido por el profesor de Permacultura Antonio Urdiales Cano, muy práctico para huertas … Leer Más
El caso es que una joven francesa tuvo que atravesar el período de confinamiento fuera de su casa por tres meses. Cuando regresó, … Leer Más
La siguiente es una de las deliciosas recetas de cremas de verduras que nunca pueden faltar en la mesa para compartir. Es un … Leer Más
Otra imitación de mi viaje a Costa Rica. Un acompañante muy típico: papas cocidas y servidas en tortillas de maíz, llamadas “gallitos” en … Leer Más
Las papas han sido difamadas en los círculos nutricionales durante décadas, con vínculos a la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades … Leer Más
Pringles es una marca de snacks estadounidense propiedad de la empresa KELLOGG’S. Con aproximadamente 50 años de experiencia, en la industria de las … Leer Más
La semana pasada la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) publicó un informe que demuestra cómo el alto consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina está reemplazando la dieta tradicional y los efectos enormes que estos cambios están teniendo en la prevalencia de la obesidad.
La aprobación de nuevas semillas transgénicas, esta vez producidas por centros de investigación argentinos, con apoyo de conglomerados internacionales del sector del agronegocio, generan rechazos de los movimientos sociales argentinos organizados. Son ellas: una soja resistente a las sequías y una especie de papa resistente al virus PVY (Potato virus "y”). Existen también estudios para la liberación de una caña de azúcar resistente al glifosato. El aparente avance tecnológico esconde un modelo que destruye el medio ambiente y puede estar provocando el envenenamiento de la población, advierten los movimientos.
El tocosh, producto de conserva preparado a partir de la papa andina data de la época pre inca, y por sus beneficios nutricionales y medicinales se la conoce como la “penicilina natural del Perú”.
La patata transgénica "Amflora" de la multinacional BASF, que contiene dos genes de resistencia a antibióticos, se usará para producir amilopectina, un almidón empleado para fabricar papel. A pesar de que huele mal, sabe mal y aumenta el riesgo de inhabilitar antibióticos humanos, también se empleará en la alimentación animal. Aunque sus defensores afirman que no habrá contaminación porque las patatas no tienen polen ni variedades silvestres, estos tubérculos rebrotan espontáneamente y se mezclan con la siguiente cosecha. A causa de la debilidad del movimiento contra los transgénicos, el Estado Español es punta de lanza de la industria biotecnológica en Europa y somos el primer país de la UE en cultivos experimentales transgénicos al aire libre.