ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Quince años más sin transgénicos en Perú

Por Eva Cajigas
21 octubre, 2020
en ECO-NOTICIAS
transgénicos, papas, ONG, maíz

Rosie O`Donnell considerada una amenaza para Estados Unidos, podría perder la ciudadanía

Gobierno estadounidense exige que se anule el caso contra el médico antivacunas

Decisión del FBI en caso Epstein causa disputa entre figuras de MAGA y DOJ

Por 15 años más, Perú seguirá libre de transgénicos por decisión del Congreso que acaba de aprobar una extensión de la moratoria para la introducción de este tipo de cultivos.

Entre los principales argumentos para esta extensión fue el reconocimiento de la gran agrobiodiversidad peruana y de los campesinos que sustentan la alimentación del pueblo peruano. El derecho a una alimentación sana fue otro de los argumentos presentados por los legisladores.

La impresionante votación de 104 a favor, 7 abstenciones  y 0 en contra,  fue el resultado del trabajo de sensibilización realizado por una gran cantidad de organizaciones campesinas, de productores agroecológicos y orgánicos, pueblos indígenas, ecologistas, de desarrollo rural, que desde hace meses han estado creando las condiciones para conseguir este histórico resultado.

transgénicos, papas, ONG, maíz, pueblos indígenas

Las organizaciones han mantenido talleres (virtuales debido a la pandemia) en las distintas regiones del país, con el fin de generar conciencia en la comunidad sobre los peligros de los cultivos transgénicos, y la importancia de la conservación de la agrobiodiversidad de este país Andino, centro de origen y diversidad de importantes cultivos, como es la papa, la quínoa, una gran cantidad de tubérculos andinos y frutas amazónicas.

Las organizaciones tuvieron que hacer frente a una fuerte arremetida de científicos cercanos a la industria, que descalificaron a quienes promovían un Perú Libre de Transgénicos como anticientíficos y antiprogreso.

Fuente

Tags: ONGpapaspueblos indígenastransgénicos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com