¿Continuará la vida si los polos se invierten?

Los científicos hablan de la próxima inversión de los polos que se producirá en la Tierra, sin embargo no se puede precisar si tendrá lugar dentro de 50 ó 1000 años. Ciertamente existen indicios de un debilitamiento del campo magnético de la Tierra, y hay también lugares en los que el campo magnético de la Tierra está ya invertido.

El Calentamiento del Ártico. La desestabilización definitiva

El 2014 terminó siendo el año más caliente desde 1850. La magnitud varía con la latitud, la altura sobre el nivel del mar y las estaciones, entre otros factores. En el Ártico supera entre dos y tres veces el promedio global. Las tendencias actuales conducen a un aumento entre 3 y 5°C para finales de este siglo sobre el promedio de la época preindustrial. Un incremento de 4°C implicaría un aumento entre 8 y 12°C en el Ártico, provocando su desestabilización definitiva y un eventual aumento en el nivel del mar entre 7 y 8 metros.

La NASA llega 30 años tarde

El efecto invernadero actúa en la atmósfera y por ende en el planeta Tierra, de la misma forma que lo hace un invernadero tradicional con el que se consigue conservar el calor y la humedad para que no escape al exterior. Un proceso, que lejos de ser negativo, es de vital importancia para la vida en la Tierra, puesto que sin este efecto invernadero, la Tierra sería 30º Celsius más fría que ahora, con lo que toda la Tierra estaría congelada y no sería posible la vida.

El derretimiento del Ártico

No es sólo que el hielo marino se está fundiendo en el Ártico. La capa de hielo de Groenlandia está también perdido masa de hielo a una velocidad alarmante especialmente en los márgenes. Comparado con el resto del mundo, el Ártico se ha estado calentado casi el doble. El glaciar más activo en Groenlandia –el Jakobshawn- vertía al océano a una velocidad de 7 kilómetros por año en 2002, ahora, esto se ha incrementado a 15 kilómetros por año, lo que significa dos veces la cantidad de hielo que se libera al océano como icebergs que contribuyen a la subida del nivel del mar.