Filadelfia se convierte en la primer gran ciudad en aprobar el impuesto a los refrescos y bebidas azucaradas

Filadelfia ha aprobado el impuesto de los refrescos y bebidas azucaradas, convirtiéndose en la primera ciudad importante de Estados Unidos en aplicarlo. Como ya explicamos anteriormente, la primera en aprobar un impuesto de los refrescos fue Berkeley, una pequeña ciudad con 112.000 habitantes, pero que una gran ciudad haya introducido el gravamen, sienta precedente para que otras ciudades importantes del país tomen la misma medida, algo que teme el sector de la industria de los refrescos y bebidas endulzadas.

Coca-Cola hasta la muerte

Cada año aumentan los casos de personas que mueren por los malos hábitos alimenticios, que incluyen el consumo excesivo de la Coca Cola y demás bebidas gaseosas, siendo una enfermedad predominante a escala global que no discrimina la edad, el peso y la adicción conllevada por los hipnotizados consumidores, quienes nunca se cansan de comprar e ingerir diariamente los nocivos refrescos en la calle, en el hogar y en la oficina.

El peligro de las bebidas gaseosas para la Sociedad y el Ambiente

Es imposible no caer en la tentación de las refrescantes bebidas carbonatadas y energizantes, que mediante una gran dosis de sustancias químicas tóxicas, hidratan nuestro cuerpo en épocas de calor, vitalizan la mente para cumplir con las actividades rutinarias y hasta nos regalan un par de alas, buscando que suframos el abismo de la diabetes, de la hipertensión y de la muerte.

Conflictos por la tierra: La fiebre del azúcar

Los derechos sobre la tierra y las cadenas de suministro de las mayores empresas de alimentación y bebidas. Los gigantes de los refrescos Coca-Cola y PepsiCo son grandes compradores de azúcar, pero otra de las 10 Grandes es una de las empresas del mundo que más azúcar produce: ABF. ABF es propietaria de British Sugary, Azucarera en España, y es la accionista mayoritaria de Illovo Sugar, la mayor empresa azucarera de África.

Coca Cola y Pepsi, peores que el tabaco

Diagnostico medico: Coca Cola, Pepsi y todas las gaseosas son peores que el tabaco acorde a los daños que causan al organismo. Actualmente, en el siglo 21 sería un verdadero escándalo que las empresas tabacaleras comenzaran a dirigir sus campañas publicitarias hacia los niños. Pero las compañías de gaseosas lo hacen todos los días . Es hora de despertar y enfrentar los hechos: La industria de refrescos está sobre nuestros hijos, y el mensaje que transmiten es tan dañino (y manipulador) como el de las grandes tabacaleras.

Coca Cola, Pepsi y las políticas de seguridad alimentaria

Existen poderosas razones ambientales y de derechos humanos para prohibir la producción de bebidas refrescantes en la India. Cada fábrica de Coke y Pepsi extrae 1-2 millones de litros de agua diarios y hay 90 fábricas. La cantidad cubriría las necesidades de agua potable de millones de personas. Cada litro de refrescos destruye y contamina 10 litros de agua.

Coca-Cola, “¡Súfrela!”

Algunos de sus ingredientes pueden ser nocivos, como el ácido fosfórico, un corrosivo de uso industrial. La combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.