El aumento del nivel del mar comenzó en 1863
El aumento del nivel del mar es un indicador del progreso del cambio climático y, al determinar cuándo comenzó a aumentar nivel mundial, … Leer Más
El aumento del nivel del mar es un indicador del progreso del cambio climático y, al determinar cuándo comenzó a aumentar nivel mundial, … Leer Más
Los océanos cubren los 70% de la superficie del planeta. Son fuente de oxígeno (O2), que necesitamos para respirar, de comida y albergan una gran biodiversidad.
La cuarta revolución industrial ya ha empezado, cada vez estamos más conectados, nuestros aparatos son cada vez más capaces de hacer cosas por nosotros, la robótica ya no es algo del futuro y está empezando a convertirse en algo más de la vida cotidiana.
La cuarta revolución industrial ya está empezando, cada vez estamos más conectados, nuestros aparatos son cada vez más capaces de hacer cosas por nosotros, la robótica ya no es algo del futuro y está empezando a convertirse en algo más de la vida cotidiana.
Marcas como Apple, Samsung y Sony, no hacen comprobaciones básicas para asegurarse de que sus productos no usen cobalto extraído de la mano de obra infantil.
En la ciudad india de Bhopal, hace exactamente 31 años, tuvo lugar lo que ha sido calificado como el mayor desastre industrial de la historia. Allí, la transnacional estadounidense Union Carbide Corporation, (en la actualidad Dow Chemical Company), actuando con el desprecio de siempre por la vida humana y más atentos a sus balances contables, le causaron la muerte a más de 20,000 personas, que en la madrugada del día 3 de diciembre estuvieron expuestos a una fuga tóxica, principalmente de isocianato de metilo, compuesto intermedio en la fabricación del insecticida Sevin.
Desde hace unos años, la migración invertida de la ciudad al campo está en continuo crecimiento. Aunque el éxodo hacia las ciudades todavía es constante, la salida de personas de las áreas urbanas a las rurales es cada vez más frecuente.
En 2014, la economía verde derivó en “consumo colaborativo”, en una nueva edición del “movimiento maker”, y hasta creímos posible que las trasnacionales se humanizaran. No creemos que la economía se esté “humanizando”. Pensamos que la avaricia está ensayando nuevas máscaras verdes supuestamente independientes. El Grupo ETC describe con irreverencia las verdaderas novedades de 2014 y evidencia las mentiras de una supuesta economía humana.
Desde los orígenes mismos del planeta la dinámica cortical y los cambios en el comportamiento de la biósfera fueron una constante.
La tierra tardó mil millones de años en consolidar su corteza y más de dos mil millones en iniciar el fantástico y alucinante desarrollo y evolución de la vida. Todo ocurrió en el momento preciso y cuando las condiciones ambientales lo permitieron. En la evolución de la tierra no existe el azar, solo exactitud y sincronismo por ello, los ciclos climáticos se encuentran inscriptos en las capas sedimentarias y en las rocas de la envoltura planetaria y esta causa permite poder leer su historia mediante el estudio y análisis de los depósitos producto de la erosión y geoformas resultantes de la interacción de la tierra con el medio.
Luego de varios millones de años de una “natural evolución”, podría decirse que con un mínimo impacto ambiental, comenzamos a divorciarnos de la naturaleza. Durante estos pocos miles de años que nos anteceden, hemos rápidamente ejerciendo más y más poder, dominándola, adaptándola a nuestras necesidades, utilizándola y modificándola. Y especialmente desde el inicio de la revolución industrial, hemos pasado del uso, al abuso.
La llegada de la revolución industrial trajo, indudablemente, un gran progreso y muchos beneficios a la humanidad. Pero ésta, en forma paralela, comenzó en poco tiempo a padecer los sistemas implementados por la industria para lograr esos progresos, que de estar inicialmente pensados para el hombre han llegado a transformarse en su destrucción.
La energía es el componente más sensible sobre el que está montado el sistema productivo, incluido el agrícola. No se concibe nada sin que su participación sea absolutamente imprescindible, e incluso la energía fósil, es utilizada como materia prima para la obtención de productos derivados del petróleo y gas