Vuelta al campo

Por Sara Mosleh Moreno

La crisis económica, querer vivir en contacto con la naturaleza o distintos motivos políticos como el anticapitalismo o el ecologismo, son solo algunos de las motivos que hacen que, cada año, familias enteras cambien su vida en las grandes urbes por un terreno de tierra en el que vivir y cultivar sus propios alimentos.

No es sorprendente este nuevo fenómeno si se tiene en cuenta que hasta hace menos de  dos siglos la mayoría de las personas vivían conectadas a la naturaleza. Fue con la Revolución Industrial cuando se produjo el éxodo masivo de campesinos a las ciudades, y con ello, el desarraigo de millones de personas que abandonaron un entorno natural por ciudades contaminadas y abarrotadas, donde las jornadas laborales podían superar las 14 horas diarias.

Mientras que antes vivir en el campo significaba estar aislado, ahora, gracias a la revolución de las comunicaciones, la vida en estas áreas rurales es igual o incluso más rica que en las ciudades. Las desventajas que podía tener vivir fuera de las ciudades, han acabado con la llegada de Internet y la descentralización muchas actividades del sector servicios, que ahora se pueden realizar desde la pantalla de un ordenador.

Por eso, ahora muchas personas deciden volver a sus raíces, al medio rural, donde pueden llevar una vida libre del estrés, del ritmo de vida salvaje o de las agresiones ambientales que imponen las megaurbes. Así, personas de todo el mundo se han unido y han creado las llamadas comunidades intencionales, grupos de personas donde el trabajo en equipo y la cohesión social adquieren gran importancia. Una de estas nuevas formas de vida son las eco aldeas, comunidades sostenibles comprometidas a vivir de una manera ecológica, económica, cultural y espiritualmente sana.

La alimentación ecológica, el contacto con la naturaleza o la interacción con los vecinos han hecho de este tipo de comunidades florezcan y se conviertan en lugares donde el bienestar y la felicidad están presentes todos los días.

Ecoportal.net

CCS

http://ccs.org.es/