Ecuador: Sobre la Ley de Semillas en debate

La semana pasada se aprobó el texto que pasará a segundo debate de la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable, elaborado por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional del Ecuador. La propuesta de Ley incluye varios aspectos preocupantes que se analizan a continuación.

Valorar la sabiduría comunitaria para fortalecer la lucha por la tierra y el bosque

Cuando se remplaza un área de bosque por el monocultivo de eucalipto, una represa o un proyecto de minería, la destrucción es evidente a simple vista. Sin embrago, lo que muchas veces es invisible para quien mira de afuera – y, por eso, poco comprendido – es el conjunto de impactos profundos que esa destrucción ocasiona en la vida de las comunidades que habitan en ese lugar por muchas generaciones, así como en el mismo bosque y las incontables interconexiones entre los seres vivos que hacen parte de este, incluyendo a la propia comunidad.

Saberes locales: un aporte clave para el desarrollo sustentable de la región andina

El presente artículo, fue realizado en el marco del NCCR Norte-Sur, que es una red de investigación a nivel mundial que incluye seis instituciones asociadas en Suiza y unas 140 universidades, institutos de investigación y organizaciones para el desarrollo en África, Asia, Latinoamérica y Europa, del que la Universidad Mayor de San Simón, a través del centro universitario AGRUCO es parte. Aproximadamente 350 investigadores en el mundo entero contribuyen a las actividades del NCCR Norte-Sur.